Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

La agroecología en su salsa: tomates sin agrotóxicos desde Mendoza y Corrientes

El tomate es la segunda hortaliza más consumida en las mesas argentinas y la quinta fruta más contaminada bajo el modelo de producción con agrotóxicos. Dos experiencias campesinas muestran que es posible y rentable producir tomates sanos, agregar valor y cortar la dependencia con los insumos externos, pero denuncian el abandono de las políticas para la agricultura familiar y la agroecología.

"Los intereses económicos están detrás de los incendios"

"Los intereses económicos están detrás de los incendios"

Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Córdoba tuvieron y tienen miles de hectáreas arrasadas por el fuego. Como en Chubut y Río Negro, hay patrones comunes: monocultivos de árboles, presión empresaria para hacerse de las tierras y un cuestionado accionar gubernamental. También, en todas las provincias, se repite la organización comunitaria para apagar los incendios y asistir a los afectos.

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

Mientras el Gobierno de Milei avanza en una nueva privatización del río hasta 2055, con un dragado más profundo, en la ciudad entrerriana de Victoria no hay agua para sus habitantes. El pliego de licitación favorece a las multinacionales occidentales y se eliminó por decreto el ente de control. Las organizaciones socioambientales denuncian la falta de participación y un estudio de impacto ambiental serio.

"Las Ligas Agrarias fueron una explosión de fuerza, ingenio y coraje"

"Las Ligas Agrarias fueron una explosión de fuerza, ingenio y coraje"

El libro "A 50 años de las Ligas Agrarias. Grita lo que sientes" reúne voces y reflexiones de las y los protagonistas del movimiento campesino surgido en la década del 60 en el noreste del país. La organización fue una referencia en la lucha por los derechos de los sectores populares del campo. La compilación es de María Florencia Contardo y Cristian Vázquez. Publicado por Editorial La Comarca. Extracto de uno de los capítulos.

Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua

Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua

El mega DNU firmado por Javier Milei tiene entre sus múltiples implicancias la desprotección de los cursos de agua estratégicos, cuyo acceso podría quedar bajo manos extranjeras. El Acuífero Guaraní cuenta con otras leyes y acuerdos regionales que lo protegen, pero las organizaciones socioambientales advierten que "la derogación de la Ley de Tierras abre una puerta más para que vengan por el agua".

Selecciones |10, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más