Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Un botiquín natural, las plantas medicinales y las comunidades que las protegen

El mistol para los catarros, la tusca como cicatrizante, el quimpe para la fiebre. El monte nativo de Santiago del Estero y Córdoba, amenazado por la deforestación y los incendios, se transforma al caminarlo junto a mujeres que conservan y multiplican los saberes medicinales de sus abuelas y abuelos. Reconocen un remedio en cada yuyo y en cada árbol. "Acá estamos los que amamos esto y queremos cuidarlo", explican.

La propiedad privada como patrón de expulsión en el campo o la ciudad

La propiedad privada como patrón de expulsión en el campo o la ciudad

A 40 años de la vuelta democrática, el Estado desalienta los modos de habitar de campesinos e indígenas y premia las lógicas de mercado, a pesar de la crisis habitacional en las ciudades. El capítulo "Propiedad privada, propiedad sagrada", del libro "Más que nunca" del CELS (Siglo XXI), invita a construir desde otro principio: la “función social de la propiedad”, reconocido por la Constitución.

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

Cierre de año con persecución contra la ciencia digna y la agroecología 

Cierre de año con persecución contra la ciencia digna y la agroecología 

El Grupo de Filosofía de la Biología (GFdB), que impulsa la investigación junto a las comunidades, denunció la decisión de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA de echarlos de la oficina que ocupan hace 20 años. En Córdoba, el sindicato ATE-INTA repudió la persecución y suspensión de un ingeniero agrónomo por difundir la agroecología.

Redes comunitarias para llevar internet a las zonas rurales

Redes comunitarias para llevar internet a las zonas rurales

Familias campesinas de dos parajes de Córdoba comenzaron a organizarse junto a la ONG AlterMundi y la Universidad Nacional de Río Cuarto para instalar un sistema de conectividad con software libre que les dé el servicio que las empresas niegan. Según un estudio de INTA y Enacom, 8 de cada 10 familias de la agricultura familiar tienen acceso restringido a internet.

Avena agroecológica: trabajo artesanal para un alimento sano y nutritivo

Avena agroecológica: trabajo artesanal para un alimento sano y nutritivo

Triskel, en las sierras de Córdoba, es una empresa familiar de procesamiento y comercialización de avena agroecológica. La propuesta, con eje en el respeto a la producción rural y el trabajo artesanal, ofrece un cereal integral que conserva su valor nutricional, sin los aditivos artificiales de la industria alimenticia de los ultraprocesados.

Córdoba de sur a norte, el avance del modelo sojero sobre los alimentos y el monte nativo

Córdoba de sur a norte, el avance del modelo sojero sobre los alimentos y el monte nativo

La provincia mediterránea tiene más de ocho millones de hectáreas en producción agropecuaria, es la mayor productora de granos per cápita y líder en producción láctea. Pero el modelo de agronegocio provocó la reducción de hasta un 44% de las tierras de pequeños productores, el acorralamiento del cinturón verde, la pérdida del 95% del bosque nativo y una vida campesina en resistencia.

Selecciones |10, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.