Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

El decreto, el Estado, la soberanía y las dudas sobre la hidrovía Paraná-Paraguay

Un conjunto de organizaciones políticas, gremiales y socioambientales consideraron que el DNU del Gobierno con el que recupera, por un año, el control sobre el dragado, balizamiento y cobro de peaje es la respuesta a “un extraordinario reclamo popular”. Sin embargo, rechazan que se deje abierta la puerta a una nueva licitación privada y advierten que resta debatir la emergencia ambiental del cauce y las extraordinarias ganancias del modelo agroexportador.

La Corte Suprema deberá abordar la contaminación con agrotóxicos y la Hidrovía Paraná-Paraguay

La Corte Suprema deberá abordar la contaminación con agrotóxicos y la Hidrovía Paraná-Paraguay

La procuradora Laura Mercedes Monti dictaminó la competencia del máximo tribunal para que éste aborde el derecho al agua potable, frente a la contaminación del modelo agroindustrial, y también intervenga respecto a la concesión de la Hidrovía desde una perspectiva del río como ámbito natural y no solo como un canal comercial. En un hecho inédito, también habilitó a que se revaliden las autorizaciones de todos los agrotóxicos que se utilizan en el país.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino