Santiago Sarandón, de la Sociedad Argentina de Agroecología, destaca los avances de un nuevo paradigma de agricultura, sin transgénicos ni agrotóxicos. Advierte que las empresas ya no pueden ocultar las consecuencias del agronegocio e intentan cooptar a la agricultura sustentable. Señala la “coexistencia” de modelos e invita al II Congreso de Agroecología.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Se presentó el II Congreso de Agroecología en Chaco
Bajo la consigna "entrelazando saberes hacia el Buen Vivir", el Congreso Argentino de Agroecología busca resaltar el diálogo entre los saberes prácticos y ancestrales de los productores con los aportes de las diferentes disciplinas científicas. Las voces de las familias campesinas, académicos y funcionarios. Una agricultura que prioriza lo social, lo sanitario y lo ambiental.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....