Ante el avance de un proyecto de exploración de litio en la Sierra de Ancasti, vecinos y vecinas organizados participaron de una audiencia convocada por el Ministerio de Minería de Catamarca y la empresa Litios del Norte. Ríos secos, perjuicios para los productores agrícolas y falsas promesas de trabajo fueron los argumentos que presentaron tras 30 años de minería en la provincia. Voces en defensa de cada gota de agua.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Papas milenarias desde los Andes al plato
La papa es la hortaliza más consumida en la Argentina, pero la producción está concentrada en una variedad extranjera, cuando en la Cordillera, la Puna y los valles, existen decenas de variedades de papa andina. Los pueblos indígenas y campesinos las cultivan y preservan sus semillas para la comercialización y autoconsumo. El Estado no tiene políticas para fomentar la investigación, la producción y el consumo masivo.
Megaminería y corrupción: condena judicial para funcionarios de la Universidad de Tucumán
Condenaron a tres altos funcionarios de la Universidad Nacional de Tucumán por manejos irregulares de fondos provenientes de Minera Alumbrera, caso testigo del extractivismo en Argentina. Organizaciones socioambientales y trabajadores de la UNT exigen que se rechace dinero de actividades que contaminan y violan derechos humanos.
800 caminatas por la vida en Andalgalá
El pueblo del oeste catamarqueño marcha alrededor de la plaza central desde 2010. Lo hace para rechazar el proyecto megaminero MARA y para defender los cerros y los ríos. Crónica del viaje a la caminata 800, viaje a la memoria del territorio. Las voces de vecinas, vecinos e integrantes de la Asamblea El Algarrobo, que construyen otros futuros posibles. ¿Qué son las caminatas sino la manera de habitar el territorio?
De ilusiones a frustraciones: se resquebraja el relato minero en Fiambalá
La localidad catamarqueña de Fiambalá es un caso testigo de la minería de litio, con la empresa china Zijin como protagonista. La compañía y el gobierno provincial organizaron una "charla informativa" sobre una nueva etapa de exploración y sus impactos. Crónica de una jornada que desnudó la defraudación de una población ante las promesas extractivas. El litio como un capítulo más del colonialismo.
Membrillo: un dulce emblema con arraigo campesino
El fruto original de la región del Cáucaso echó raíces hace cientos de años en América. En el mundo agropecuario argentino representa unas pocas hectáreas, pero en Andalgalá (Catamarca), se producen hasta tres millones de kilos anuales. Los secretos de su cultivo y su elaboración, “las dulceras”, la agroecología y una posibilidad concreta de arraigo, a pesar de las políticas contra la agricultura familiar.
Familias campesinas de Catamarca denuncian el accionar de un feedlot contaminante
Los feedlots son empresas de engorde rápido de animales. Éstos son confinados en corrales y alimentados para llegar lo antes posible a un peso de faena. Vecinas y vecinos de Ancasti (al sureste provincial) denuncian la contaminación del suelo, aire y agua que produce un emprendimiento local. Presentaron un recurso de amparo en el máximo tribunal de Catamarca.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.





