Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Viva Traslasierra: una red para conectar la producción de alimentos sanos con las mesas del valle

Dos vecinos de Villa de las Rosas, Córdoba, crearon una red de comercialización de alimentos agroecológicos y orgánicos para el Valle de Traslasierra. Con prioridad en lo local, pero con frutas y verduras de otras regiones, son el puente entre productores de alimentos sin venenos y unas 500 familias, a través de 14 nodos. “La gente quiere conocer el origen de los alimentos y saber que son de un productor local”, valoran.

Productores y universidad, alimentos y comercio justo

Productores y universidad, alimentos y comercio justo

La Universidad Nacional de La Plata participa desde hace años de experiencias de comercialización de verduras y frutas frescas, cultivadas en el cordón hortícola platense. El objetivo es la venta directa a precios justos pero, también, fortalecer la producción de alimentos sanos. Los desafíos para seguir fomentando la agroecología y el rol de los consumidores.

Agroecología en Córdoba: una ordenanza para abastecer con alimentos sanos

Agroecología en Córdoba: una ordenanza para abastecer con alimentos sanos

En un contexto donde el gobierno nacional destruye las políticas para la agricultura familiar y el hambre crece, la Ciudad de Córdoba aprobó una norma para fomentar otro modelo. Acceso a la tierra, certificación y abastecimiento en los barrios, los desafíos para su cumplimiento. Intendentes del Gran Córdoba la respaldaron para fomentar el trabajo local y limitar las fumigaciones con agrotóxicos.

Ferias Francas de Misiones: alimentos directo de los productores para contrarrestar la inflación

Ferias Francas de Misiones: alimentos directo de los productores para contrarrestar la inflación

Como contracara de la decisión del gobierno nacional de debilitar a la agricultura familiar, las históricas ferias de Posadas ofrecen alimentos de productores campesinos a precios justos. El novedoso Índice de Precios de Ferias Francas (IFF) demuestra que estos canales de comercialización permiten obtener canastas de alimentos a precios promedio inferiores a los del mercado convencional.

El Gobierno "no la ve" con los precios de los alimentos

El Gobierno "no la ve" con los precios de los alimentos

Más del 60 por ciento. Es lo que aumentó el precio de los alimentos en solo tres meses. Y la decisión de Javier Milei es abrir las importaciones, una receta que ya fracasó en reiteradas oportunidades. El rol especulador de las grandes cadenas de supermercados y las multinacionales de bebidas y lácteos. La mirada de cooperativas, Pymes y campesinos que producen alimentos.

La Verdecita: cultivando derecho a la alimentación y ecofeminismo en Santa Fe

La Verdecita: cultivando derecho a la alimentación y ecofeminismo en Santa Fe

En 2001, un grupo de mujeres le hizo frente a la crisis económica y al modelo sojero poniendo manos a la tierra para producir alimentos sanos. Así nació la granja agroecológica La Verdecita, anclada en el periurbano de la ciudad de Santa Fe, una zona histórica de chacras frutihortícolas. Frente a una nueva crisis, la organización construye identidad y abastece de alimentos a sus vecinos a precios justos.

Selecciones |11, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más