Costos dolarizados, “intermediación parasitaria”, fuerte carga impositiva y las reglas que imponen las grandes empresas a lo largo de la cadena de valor empujan el precio y amenazan a productores— 20.000 tambos desaparecieron desde 1988—y consumidores, en los niveles más bajos en 30 años. “Las vacas comen en dólares y la leche se vende en pesos. Ahí arranca la distorsión”, denuncian campo adentro.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Mesa Agroalimentaria: “Muchas economías regionales no están siendo escuchadas por el Estado”
La cooperativa láctea El Craikense, en Córdoba, fue escenario del lanzamiento regional de la Mesa Agroalimentaria Argentina, integrada por medianos y pequeños productores, campesinos e indígenas. Un modelo que prioriza los alimentos para el mercado interno, con trabajo, arraigo y salud. Propuestas de políticas públicas para fortalecer las economías regionales.
Menos consumo de leche, más problemas para tamberos
El aumento del precio de la leche durante 2019 benefició al productor, pero perjudicó al consumidor. El impacto de la devaluación, la falta de financiamiento y el delgado equilibrio entre la rentabilidad y el precio en góndola. La mirada de las cooperativas tamberas.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....