Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

COP30: financiamiento climático y transición energética a diez años del Acuerdo de París

La Cumbre de Cambio Climático (COP30) será en la Amazonía de Brasil. A diez años del Acuerdo de París, los Estados incumplen los plazos y escasean las acciones para frenar la crisis ambiental. En paralelo, se realizará la Cumbre de los Pueblos, espacio de organizaciones sociales, campesinos y pueblos indígenas que plantean soluciones concretas y urgentes. Los casos extremos, negacionistas, de Estados Unidos y Argentina.

O Futuro: memorias socioambientales de la triple frontera en imágenes

O Futuro: memorias socioambientales de la triple frontera en imágenes

El Alto Paraná, territorio transfronterizo de comunidades ligadas al río, cuya relación fue modificada con la instalación de las megarepresas de Itaipú y Yacyretá. “O Futuro”, proyecto del fotógrafo Jerónimo Rivero, editado por SubEditora y Morpurgo, narra esa conexión con el ambiente y su defensa con fotografías de autor, recortes periodísticos y archivos familiares intervenidos.

Incendios en Brasil, Bolivia y Paraguay: las llamas del agronegocio

Incendios en Brasil, Bolivia y Paraguay: las llamas del agronegocio

El humo presente en una decena de provincias de Argentina tiene como responsables a los empresarios de monocultivos y ganaderos. Así lo denuncian organizaciones e investigadores de Brasil, Bolivia y Paraguay. Las consecuencias del corrimiento de la frontera agropecuaria y el rol cómplice, por acción u omisión, de los gobiernos.

Inundaciones en Brasil: "No hay manera de separar la tragedia ambiental de la cuestión agraria"

Inundaciones en Brasil: "No hay manera de separar la tragedia ambiental de la cuestión agraria"

Las inundaciones en Rio Grande do Sul provocaron cientos de muertes, desaparecidos y pérdidas millonarias. Su ubicación geográfica, el avance del agronegocio y las mega represas lo hacen más vulnerable frente al cambio climático. La política pública que prioriza la rentabilidad del monocultivo provoca deforestación, pérdida de biodiversidad y menor absorción en los suelos.

Agroecología popular en Brasil, experiencias para nutrir la organización regional

Agroecología popular en Brasil, experiencias para nutrir la organización regional

Desde la favela más poblada de Río de Janeiro, asediada por el narco y la minería, a la resistencia territorial del avance industrial en la costa noreste, organizaciones populares toman la agroecología como herramienta para el acceso al alimento y la educación ambiental. Crónica en la voz de dos agricultoras que visitaron, en Argentina, los comedores populares de La Poderosa y las quintas de la UTT.

Selecciones |10, 2025

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio  

El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo.

leer más