Las exportadoras de cereales controlan el comercio exterior de granos y, vía la Bolsa de Comercio de Rosario, inciden en el proceso licitatorio del río Paraná. Intentan también quedarse con el tren Belgrano Cargas y la Marina Mercante. Cofco, Cargill, Bunge, Dreyfus, Viterra y AGD son algunas de las corporaciones presentes.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Avanzan los cultivos de maíz y trigo: ¿El fin del reinado sojero?
Las previsiones para la campaña 2021/22 señalan un descenso de la superficie cultivada de soja en relación al maíz y al trigo, que ganan terreno año a año. El dato no parece poner en jaque al modelo agroindustrial vigente sino un reacomodamiento al ritmo del mercado internacional de granos y la búsqueda de mayor rentabilidad.
Otra campaña con la sustentabilidad de los suelos en déficit
Un informe de la Bolsa de Cereales, sobre el balance de nutrientes de los cultivos de la campaña 2019/2020, arroja un déficit que se repite año tras año, a pesar del incremento del uso de fertilizantes químicos. La soja fue el cultivo más crítico con un nivel de reposición del 23 por ciento.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La Ley de Glaciares en riesgo de extinción
Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

