Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Permacultura: de la construcción del hogar a una forma comunitaria de habitar el territorio

La permacultura es la comunión entre cuidado ambiental, construcción, alimentación, energías renovables y arquitectura, entre otras aristas. Y Matria es una iniciativa que, desde ese paradigma, trabaja desde diseños de viviendas hasta manejo comunitario de cuencas hídricas. Une lo familiar, la militancia, lo laboral y lo colectivo. Una propuesta de vida a contramano del caos social y ambiental.

Bioconstrucción: otra forma de habitar para adaptarse al cambio climático desde los cimientos

Bioconstrucción: otra forma de habitar para adaptarse al cambio climático desde los cimientos

El sector de la construcción es el mayor emisor de gases de efecto invernadero, según el Programa para el Medioambiente de la ONU. La construcción con tierra es una práctica ancestral que, desde hace años, es renovada por arquitectos y organizaciones con trabajos en todo el país. La voz de arquitectas que meten las manos en el barro y trazan un cuadro de situación de la actividad.

Ecoaldea Pangea: comunidad, bioconstrucción y cultura ambiental

Ecoaldea Pangea: comunidad, bioconstrucción y cultura ambiental

Un grupo de 8 familias de artistas y artesanos se organizaron en asamblea para construir el sueño de vivir en comunidad y en armonía en las sierras de San Luis. Hace 14 años, la ecoaldea se levantó con bioconstrucción y horizonte sustentable: huerta y energía solar. Hasta hoy funciona allí una escuela de circo y teatro, realizan visitas guiadas e impulsan actividades de educación ambiental.

De la urbanización descontrolada a la bioconstrucción, modelo para armar

De la urbanización descontrolada a la bioconstrucción, modelo para armar

La transformación de un suelo natural en uno urbanizado trae impactos al medioambiente. El modelo de construcción convencional —con rellenos y aplicación de cemento—, las aglomeraciones sin planificación y la presión inmobiliaria lo incrementan y reducen los espacios verdes. La bioconstrucción surge como un cambio de paradigma para el cuidado del ambiente y el acceso a la vivienda propia.

Bioconstrucción: manos a la tierra y acceso a la vivienda

Bioconstrucción: manos a la tierra y acceso a la vivienda

Las técnicas de construcción con materiales naturales invitan a edificar nuevas soluciones habitacionales integradas con el entorno, con menores costos y más eficientes en el cuidado de la energía y el ambiente. Cooperativas de vecinos, municipios, académicos e investigadores ya iniciaron el camino para volver a la tierra.

Selecciones |10, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más