Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

"El extractivismo en Argentina tiene directa relación con la deuda externa"

El gobierno de Río Negro dio en concesión a empresas mineras más de 50.000 hectáreas, donde se incluyen territorios de comunidades mapuches. Fallos judiciales cruzados —que llegaron hasta la Corte Suprema—, una movilización histórica de pueblos indígenas a Viedma y la decisión de no dejar pasar a las empresas extractivas.

Por un Nunca Más ambiental: carta a Alberto Fernández

Por un Nunca Más ambiental: carta a Alberto Fernández

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) escribió una carta abierta al presidente Alberto Fernández. Le recuerdan que megaminería, fracking y agronegocio, entre otras actividades, violan los derechos humanos. Le solicita que tome medidas para desalentar acciones que perpetúen una matriz económica y productiva “insostenible y extractivista”.

Protesta plurinacional contra el extractivismo

Asambleas socioambientales y comunidades de los territorios que sufren los impactos directos del modelo extractivista se unen para realizar una jornada continental y simultánea de denuncia en más de 40 pueblos y ciudades. Denuncian medidas contra "un ecocidio sin precedentes".

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Selecciones |11, 2025

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

leer más