Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

¿Qué hace la empresa Mekorot en Argentina? De los convenios secretos a su rol en AySA

El anuncio de la privatización de AySA despertó rumores de compra por parte de la empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza. La compra fue desmentida, pero Mekorot tiene una extensa relación con el Estado nacional y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.

Laguna Francia y un fallo histórico con la naturaleza como sujeto de derecho

Laguna Francia y un fallo histórico con la naturaleza como sujeto de derecho

La capital chaqueña es epicentro de un fallo judicial histórico que, al proteger una laguna, reconoce los derechos de la Naturaleza. Se trata de un reservorio de agua en el barrio Villa Altabe, asediado por el extractivismo urbano. Vecinos y colectivos socioambientales se organizaron frente a la especulación inmobiliaria en el humedal de los ríos Negro y Paraná. El fallo también revela la connivencia empresarial con los poderes locales.

El "silencio positivo" no es parte del idioma ambiental

El "silencio positivo" no es parte del idioma ambiental

El Gobierno puso en vigencia el "silencio positivo", que transforma en válido un trámite ante la falta de respuesta estatal. Una decena de organizaciones socioambientales exige al Poder Ejecutivo que modifique el decreto reglamentario para que excluya expresamente a los trámites ambientales. Desde la generación de residuos peligrosos a la exploración petrolera en el Mar Argentino podrían aprobarse de forma tácita.

Derecho a un ambiente sano: dos fallos judiciales reconocen el reclamo de Andalgalá contra el proyecto MARA

Derecho a un ambiente sano: dos fallos judiciales reconocen el reclamo de Andalgalá contra el proyecto MARA

En un periplo judicial de 14 años, la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte de Justicia de Catamarca reconocieron el reclamo de las asambleas por el derecho a un ambiente sano y mantienen abierta una investigación sobre funcionarios por incumplimiento de la Ley de Glaciares. En tiempos de avance del RIGI, desde Andalgalá sostienen que los fallos son una “carga de energía para continuar en la lucha”.

Proyecto Calcatreu: entre las promesas mediáticas y las verdades del territorio

Proyecto Calcatreu: entre las promesas mediáticas y las verdades del territorio

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, modificó el marco legal provincial, adhirió el RIGI y espera abrir el paso a la megaminería con el Proyecto Calcatreu. Con operaciones mediáticas y promesas laborales, la aprobación avanza sin escuchar las voces de comunidades mapuche, pobladores y productores locales que advierten sobre la contaminación, la crisis hídrica y el modelo de producción local.

Campaña No al RIGI: "Decimos sí a la vida, sí a vivir en un ambiente sano, sí al trabajo regional"

Campaña No al RIGI: "Decimos sí a la vida, sí a vivir en un ambiente sano, sí al trabajo regional"

Mientras gobiernos provinciales avanzan con la adhesión el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), desde organizaciones socioambientales, asambleas, sindicatos y pueblos indígenas plantean que, luego de tres décadas de extractivismo, sobran las pruebas para rechazar el saqueo de los territorios. "El RIGI es inconstitucional y habrá alta conflictividad", advierten.

Selecciones |10, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.