La cuarta edición de la Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos comenzó este viernes en la ciudad de la costa bonaerense, cruzada por el inicio de la exploración petrolera offshore y el impacto de los agrotóxicos. Recibe a asambleas ciudadanas y organizaciones sociales de todo el país para intercambiar experiencias y promover acciones de participación comunitaria en defensa del agua para la vida.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Mekorot en Argentina, las aguas bajan turbias
La empresa estatal israelí suscribió acuerdos con diez gobiernos provinciales, con impulso del Ministerio del Interior, para realizar un “Plan Maestro” de manejo del agua, pero la letra de lo firmado no se hizo pública. Desde las comunidades denuncian que se trata de megaobras inconsultas y diseñadas para las empresas. Mekorot fue denunciada por la ONU por violar el derecho al agua del pueblo palestino.
Ser parte de la naturaleza o creerse dueño y explotarla
De Jujuy a Catamarca o Chubut, del Amazonas al Congo, los pueblos construyen una memoria en defensa de la Naturaleza, que tiene sus raíces en los saberes indígenas. Esas resistencias marcan el contrapunto frente a una lógica imperante que solo comprende a los bienes naturales como recursos económicos y los destruye por rédito empresarial y con connivencia estatal.
Reforma constitucional en La Rioja, explotación de litio y el derecho al agua en riesgo
El gobierno de La Rioja avanza con una reforma de la Constitución provincial sobre artículos referidos al agua y la energía, en medio de un proceso de provincialización de la explotación del litio. Vecinos y vecinas conformaron una Asamblea Constituyente de los Pueblos Riojanos y denuncian la contaminación en la salina El Leoncito y la “privatización” del agua con la empresa israelí Mekorot.
Bases para la construcción de una transición energética con alternativas justas
La editorial Marat publicó “El otoño de la civilización”, de los españoles Antonio Turiel y Juan Bordera. El libro aborda, con evidencia científica y lectura crítica, los límites de crecimiento del actual modelo extractivista. En el prólogo para la edición Argentina, un repaso sobre cómo puede aportar a los debates que proponen organizaciones y asambleas desde los territorios.
Veinte años del "No a la mina" en Esquel: "Un pueblo dispuesto a luchar no tiene límites"
La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo "No" a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.
"El cielo y la tierra viven en nosotros a través del agua"
El cantautor Jorge Fandermole escribió el "Manifiesto acerca del agua". En él recorre este elemento vital desde el plano biológico, histórico, ambiental, cultural y espiritual. "En el agua puede leerse todo lo que de puro o de mórbido haya en el cuerpo de un individuo o de una sociedad, y del trato que al agua se le dé puede inferirse la sabiduría humana o su ignorancia", sostiene.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.