Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Andrés Carrasco, el científico que decidió caminar junto al pueblo

Enfrentó a corporaciones del agronegocio, gobiernos y académicos extractivos. Marcó un antes y un después en la discusión del modelo transgénico al confirmar que el glifosato era letal en embriones. Fue abrazado por asambleas socioambientales, movimientos campesinos y pueblos indígenas. De la Juventud Peronista al Zapatismo, del Conicet a los territorios en lucha. Andrés Carrasco: científico hereje, militante político y, a diez años de su partida, un repaso por su historia y su legado.

Pandemia, periodismo y ciencia para quién y para qué

Pandemia, periodismo y ciencia para quién y para qué

La pandemia ubicó a la ciencia y a la salud como tema central. ¿Pero qué se comunica, y que se oculta, en los grandes medios? ¿Qué agenda científica propone el Estado? ¿Qué rol juegan las farmacéuticas y el agronegocio? La realidad de los territorios frente al periodismo y la evidencia científica como un escenario de disputa.

Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso

Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso

El Gobierno realizó un llamado a científicos para “estimar” el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos. Fue presentado como un punto de partida para la “producción sustentable”, pero llega dos décadas después de haber aprobado el primer transgénico con uso de glifosato. Crítica de organizaciones socioambientales que sufren las fumigaciones y descreimiento y desconfianza de investigadores.

Otra ciencia es posible (y necesaria)

Otra ciencia es posible (y necesaria)

El modelo científico de Argentina está íntimamente ligado al extractivismo y atraviesa los distintos gobiernos. ¿Qué ciencia tenemos? ¿Qué ciencia sería deseable? Una discusión que va mucho más allá del financiamiento y de la pandemia.

Selecciones |10, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más