El pueblo del oeste catamarqueño marcha alrededor de la plaza central desde 2010. Lo hace para rechazar el proyecto megaminero MARA y para defender los cerros y los ríos. Crónica del viaje a la caminata 800, viaje a la memoria del territorio. Las voces de vecinas, vecinos e integrantes de la Asamblea El Algarrobo, que construyen otros futuros posibles. ¿Qué son las caminatas sino la manera de habitar el territorio?
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
“El RIGI está hecho para atacar a los territorios y a sus bienes comunes”
La Cámara de Diputados aprobó, finalmente, la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Las voces de las asambleas socioambientales de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y Jáchal repasan los daños y promesas incumplidas que ya dejó el sistema de inversión minera vigente desde 1993. Comunidades que seguirán organizadas para construir un futuro sin extractivismo.
El DNU y el proyecto de ley de Milei se escriben con “mega” de megaminería
Las medidas impulsadas por el gobierno nacional, vía decreto y proyecto de ley "ómnibus", implican una entrega total a las empresas extractivas. Respecto a la megaminería, otorga facilidades impositivas y hasta permite avanzar sobre glaciares. Desde las organizaciones sociales y asambleas socioambientales advierten que defenderán los territorios desde las calles.
Dictadura minera en tiempos de democracia electoral
Allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias, Poder Judicial adicto al sector económico y político, vulneración de derechos humanos. Son algunas de las acciones que padecen los pueblos donde se instalan las empresas de megaminería. A 40 años de la recuperación democrática, injusticias de un pasado que no se fue.
¿Se puede garantizar el Acuerdo de Escazú mientras los gobiernos imponen el extractivismo con represión?
Argentina ratificó el Acuerdo de Escazú, plan regional para la protección del ambiente y los defensores de la naturaleza, pero el mismo Gobierno fomenta actividades que arrasan territorios y vulneran derechos humanos. Los límites de la diplomacia ambiental, el doble discurso de Jóvenes por el Clima y el maquillaje verde de funcionarios y empresas.
Las paredes de Andalgalá dicen no a la megaminería
Diversos estilos, colores y manos pintan las paredes de Andalgalá para reivindicar el cuidado del agua, la identidad originaria, el derecho a un ambiente sano y el rechazo social al saqueo y a la violencia que genera la megaminería. El muralismo en Catamarca expresa historias y acompaña las demandas que el pueblo mantiene desde hace décadas contra el extractivismo.
Se mantiene el acampe en Choya y la movilización en Andalgalá contra la megaminería
El oeste de Catamarca sigue movilizado en rechazo al megaproyecto minero MARA, impulsado por el gobierno provincial y nacional. A pesar de las represiones y cárcel para asambleístas, se mantiene el acampe en Choya y las marchas de los sábados en la plaza de Andalgalá. "No es no", reiteran vecinos y vecinas que priorizan el cuidado agua y la salud.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





