Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Encuentro internacional de rebeldías en territorio zapatista

A más de tres décadas del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el encuentro
"Algunas partes del todo" reúne luchas y resistencias de colectivos mexicanos y de una decena de países. El espacio busca nutrir la organización y compartir los errores y aciertos de las construcciones autónomas. Los desafíos frente a los megaproyectos extractivistas y la mirada de las próximas generaciones.

¿Cómo dejamos de sólo reaccionar ante la derecha?

¿Cómo dejamos de sólo reaccionar ante la derecha?

La llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil es un espejo para pensar en la Argentina de hoy. En este artículo de 2018, compilado en el libro “¿Cómo se sostiene la vida en América Latina?” (Ediciones Abya Yala), la periodista Eliane Brum propone pensar qué hizo la izquierda en el poder con problemas como la crisis climática y la reforma agraria, por qué sin autocrítica no es posible diferenciarse de la derecha.

Energías Comunitarias: un paradigma que se abre paso en Latinoamérica

Energías Comunitarias: un paradigma que se abre paso en Latinoamérica

Diversas experiencias comunitarias de la región muestran que la transición energética será justa si la producción de energía está en manos de las comunidades. En Brasil, Colombia, Cuba y Venezuela la población rural impulsa plantas fotovoltaicas, biodigestores, reforestación y prácticas agroecológicas para superar el modelo basado en la quema de combustibles fósiles.

A 50 años del golpe contra Allende y la reforma agraria en Chile

A 50 años del golpe contra Allende y la reforma agraria en Chile

El gobierno de Salvador Allende concluyó el proceso de la primera y única reforma agraria del Cono Sur, que puso 10 millones de hectáreas en manos del campesinado organizado en sindicatos comunales. El golpe militar de Augusto Pinochet, con respaldo terrateniente, respondió con una sanguinaria contrarreforma que concentró la tierra, privatizó el agua e instaló el monocultivo forestal.

Una mirada latinoamericana para el debate del decrecimiento

Una mirada latinoamericana para el debate del decrecimiento

El “decrecimiento” es una corriente de pensamiento, nacida en Europa, que cuestiona la idea de crecimiento económico perpetuo, marca sus límites planetarios y los impactos ambientales y sociales. En esta columna, Eduardo Gudynas analiza sus orígenes y su irrupción en América Latina con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia. ¿Cómo es posible el decrecimiento a en nuestra región?

Selecciones |11, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más