La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas socioambientales. "Un espacio de la gente que está en el territorio, que sufre los efectos del agronegocio y también produce otro modelo de campo", invitan.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Papa agroecológica: alimento sin venenos, rentable y mejor para la salud y el ambiente
La papa es un alimento de consumo masivo en Argentina y su producción convencional implica gran cantidad de agrotóxicos. Familias de Córdoba recuperaron saberes ancestrales y, con apoyo del INTA, cultivan esta hortaliza de forma agroecológica, con buena producción y rentabilidad. Y sin perjudicar al ambiente ni la salud de las personas.
Por la defensa de las semillas y en rechazo a la privatización que impulsa el Gobierno
Más de 400 organizaciones socioambientales, universitarias y de productores denuncian que el Gobierno y las grandes empresas intentan avanzar en el control de las semillas, primer eslabón de la cadena alimentaria. Vía el proyecto de Ley Ómnibus buscan la adhesión a la normativa UPOV 91, que beneficia a compañías como Bayer-Monsanto, Syngenta, Bioceres y Don Mario.
El campo se moviliza por un programa agrario que priorice los alimentos y acabe con el hambre
La Mesa Agroalimentaria Argentina se moviliza en todo el país y llega a la ciudad de Buenos Aires, con un acto frente al Congreso Nacional. Exige la implementación de políticas agrarias para la producción de alimentos, el acceso a la tierra, la promoción de la agroecología y la soberanía alimentaria. La malnutrición y el hambre no están en la agenda electoral.
La agroecología es una ciencia
El proyecto de producción de alimentos en Chapadmalal, con un comodato de tierras públicas a organizaciones sociales, provocó debates y hasta discursos estigmatizantes. Con ese disparador, Walter Pengue reivindica la práctica agroecológica y recuerda que se trata de una propuesta integral de producción agrícola que busca transformar el sistema alimentario global.
Agroecología en Florencio Varela: “La diversificación ayuda a sostener el sistema”
Mercedes Taboada cuenta su historia de mujer migrante y cómo logró organizarse para producir, junto al Movimiento Nacional Campesino Indígena. Hoy produce hortalizas, mermeladas y cría animales con los principios agroecológicos y participa de las redes de comercialización de los alimentos. “Tengo mi propia quinta: es una lucha diaria, pero estoy feliz”, afirma.
Avena agroecológica: trabajo artesanal para un alimento sano y nutritivo
Triskel, en las sierras de Córdoba, es una empresa familiar de procesamiento y comercialización de avena agroecológica. La propuesta, con eje en el respeto a la producción rural y el trabajo artesanal, ofrece un cereal integral que conserva su valor nutricional, sin los aditivos artificiales de la industria alimenticia de los ultraprocesados.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





