Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Azúcar amarga: poderoso empresario tucumano es enjuiciado por contaminación

Jorge Rocchia Ferro, dueño del influyente Grupo Los Balcanes —con ingenios azucareros y producción de bioetanol— está acusado de contaminar ríos con millones de litros de sustancias tóxicas que llegaron hasta Santiago del Estero. Desde la Secretaría de Ambiente de Tucumán alegan que no debían controlar. Otros dos empresarios azucareros ya fueron condenados por derrames similares.

El Congreso debate un nuevo proyecto de ley para los agrocombustibles

El Congreso debate un nuevo proyecto de ley para los agrocombustibles

El proyecto fue presentado por el bloque del Frente de Todos a tres semanas del vencimiento de la ley vigente y pondría nuevas reglas de juego hasta 2030. La Secretaría de Energía asumiría un rol central con capacidad de control sobre los precios, las empresas productoras, las destilerías y los volúmenes permitidos para los cortes con agrocombustibles. Las “razones ambientales” quedan fuera del eje de debate.

Agrocombustibles: festejo de año nuevo para la contaminación con discurso verde

Agrocombustibles: festejo de año nuevo para la contaminación con discurso verde

El Gobierno aprobó aumentos en el precio de los agrocombustibles. Llegan al 59 por ciento para biodiesel y 33 por ciento para el bioetanol. El incremento acumulado, para mayo, llegará al 90,7 por ciento. El Congreso tratará la prórroga de la Ley Nacional de Biocombustibles el 20 de enero. Promocionados como una alternativa “verde y sustentable” a la extracción de hidrocarburos, en realidad profundizan un modelo basado en monocultivos industrializados y con un fuerte impacto ambiental.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino