Ciudad Perico: un lugar diverso, colorido y multicultural
julio 13, 2022
Marcelo Abud es fotógrafo y vive en Perico (Jujuy), pueblo que camina a diario y, al mismo tiempo, no deja de sorprenderlo. Cámara en mano, retrata con sentimiento la cotidianidad y las particularidades, desde estatuas y personas, hasta paredes y paisajes.

Por Marcelo Abud

Perico es un pueblo de frontera. Es multicultural y diverso. A menudo lo recorro con fascinación y perplejidad. Tengo la sensación de transitar entre decorados. Camino sus calles como inmerso en el cosmos —¿o el caos?— de un estudio de filmación. ¿Acaso todo se desgajará en un instante dejándome inerme? ¿Es fantasía? ¿Es realidad? Todo límite es difuso.

Fotografío, retrato. Lo que me gusta y lo que no. Me involucro. Pongo mis sentimientos en juego. Acciono con el humor. Y con respeto pretendo hablar de sus identidades diversas. Me sumerjo en ellas, buscándome.

Otros ensayos fotográficos

Escuelas campesinas, nunca es tarde para aprender

Escuelas campesinas, nunca es tarde para aprender

El inicio del ciclo lectivo también ocurre en los campos donde se producen alimentos sanos bajo el modelo agroecológico. Un viaje a las escuelas campesinas de la UTT, aulas abiertas para las trabajadoras y trabajadores de la tierra que finalizan sus estudios primarios y secundarios; y aspiran a llegar a la universidad.

Diversidad y ruralidad, cuerpos y cultivos, trabajo y naturaleza

Diversidad y ruralidad, cuerpos y cultivos, trabajo y naturaleza

En medio de la ola de ultraderecha europea y global, el fotógrafo francés Vicent Gouriou se instaló un año en las zonas rurales de su país para romper con los estereotipos de la vida en el campo que mantienen invisibles a las diversidades sexuales. "No vayas a cientos o miles de kilómetros de casa para ser quien eres."

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

En las montañas ecuatorianas, unas 200 familias campesinas enfrentan a la empresa Rainforest Ecuador (RFEE) que busca despojarlos de sus tierras, a través de una campaña de desprestigio y con escrituras falsas. Este ensayo fotográfico muestra la relación de las comuneras y comuneros con su tierra y el peligro que representa para las comunidades campesinas la falsa solución de los mercados de carbono.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Télam_Tierraviva
Compartir