Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Modelo agrotóxico, glifosato y los que no la quieren ver

Modelo agrotóxico, glifosato y los que no la quieren ver

Se acumulan las pruebas de los efectos negativos del herbicida glifosato, pilar del modelo de agronegocio. A pesar de miles de estudios científicos independientes, y de millones de víctimas en los territorios, las grandes empresas imponen la supuesta "duda" y los gobiernos permiten que los negocios se impongan por sobre la salud de la población. La propia Bayer-Monsanto reconoció los efectos nocivos de su agrotóxico.

Radiografías del agro argentino: un libro con quienes meten las manos en la tierra

Radiografías del agro argentino: un libro con quienes meten las manos en la tierra

Familias campesinas, pueblos indígenas, cooperativas y asambleas socioambientales son protagonistas del libro "Radiografías del agro argentino", que reúne 23 investigaciones, una por cada provincia, realizado entre 2022 y 2024 por Agencia Tierra Viva. De los impactos del extractivismo al avance de la agroecología, de la disputa por la tierra a la soberanía alimentaria, del modelo con agrotóxicos a la agroecología y los alimentos sanos. Un material de libre descarga.

Familias campesinas de Catamarca denuncian el accionar de un feedlot contaminante

Familias campesinas de Catamarca denuncian el accionar de un feedlot contaminante

Los feedlots son empresas de engorde rápido de animales. Éstos son confinados en corrales y alimentados para llegar lo antes posible a un peso de faena. Vecinas y vecinos de Ancasti (al sureste provincial) denuncian la contaminación del suelo, aire y agua que produce un emprendimiento local. Presentaron un recurso de amparo en el máximo tribunal de Catamarca.

Bioinsumos corporativos o el nuevo "paquete verde" de la agroindustria transgénica

Bioinsumos corporativos o el nuevo "paquete verde" de la agroindustria transgénica

Las grandes corporaciones de agroquímicos —Bayer-Monsanto, BASF, Syngenta, entre otras— se volcaron al mercado de bioinsumos en la última década. Solo entre 2020 y 2023, se solicitaron 44 mil patentes a nivel mundial. La organización Grain realizó un nutrido informe para detallar la flexibilización de las autorizaciones, la falsa promesa "verde" y el peligro de una nueva ola de privatización monopólica.

Trigo transgénico, pan con veneno y más espejos de colores

Trigo transgénico, pan con veneno y más espejos de colores

El trigo transgénico de las empresas Bioceres-Florimond Desprez dio un paso más para cultivarse en Estados Unidos. Aunque no se conocen investigaciones de inocuidad para la salud, en Argentina ya se consume la cuestionada harina. El relato del agronegocio, la violación de derechos y los argumentos que confirman lo escandaloso de experimentar con la población.

Selecciones |09, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.