"Por la tierra" es una serie documental que recorre cuatro casos testigos del impacto del modelo transgénico en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil; y la organización social para enfrentarlo. El material audiovisual surge a partir de la investigación y demanda presentada contra Bayer por parte de las organizaciones regionales CELS, Terra de Direitos, BASE-IS y Fundación TIERRA, y las alemanas ECCHR y Misereor.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Otra vez dólar soja, una medida desesperada para un problema sistémico
El Gobierno reeditó el tipo de cambio diferencial para la exportación de soja con el objetivo de cumplir las metas de reservas exigidas por el FMI. El programa, que significa una emisión de pesos a favor del agronegocio veinte veces más elevada que los fondos prometidos para la agricultura familiar, no resuelve el problema de fondo: el control de las exportaciones en manos extranjeras.
Panorama: Día de Lucha Campesina, gobiernos socios del agronegocio y un país de platos vacíos
El 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina. El reclamo central sigue siendo la tierra para producir y vivir. El 1% de las explotaciones agropecuarias concentra el 36% de la tierra. Gobiernos volcados al extractivismo, la inflación de alimentos que marca récord y las alternativas más allá de las elecciones y los partidos políticos.
Justicia y Poder Judicial no son sinónimos: muerte, agrotóxicos e impunidad
José "Kily" Rivero tenía solo 4 años. Murió en 2012 víctima de las fumigaciones con agrotóxicos en Corrientes. Luego de once años de espera, estaba por comenzar el juicio por su fallecimiento. Pero el juez Jorge Antonio Carbone volvió a suspender las audiencias. Antonella, hermana mayor de Kily y que también sufrió las fumigaciones, falleció de cáncer en 2021.
Oligopolios en la alimentación mundial, ganancias millonarias y pandemia de hambre
Syngenta, Bayer, Basf, Corteva y Cofco son algunas de las corporaciones que —desde distintos rubros— controlan el mercado agrícola mundial. Una investigación del Grupo ETC confirma la mayor concentración en semillas, agrotóxicos, fertilizantes y comercialización de materias primas. Recuerda que las familias campesinas producen los alimentos del 70% de la población mundial.
Fumigaciones: fallo judicial frenó una ordenanza del agronegocio en Rafaela
Una ordenanza habilitaba las aplicaciones de productos “biológicos” a 50 metros de las casas. Una sentencia estableció que la norma es regresiva, aplicó el principio precautorio y definió que la única protección posible es la distancia. "No hay posibilidades de control sobre la deriva", afirmó el fallo. Exigen que se fomente la agroecología.
Marcha y festival en Exaltación de la Cruz: paren de fumigar y basta de extractivismo
A dos meses de las detenciones ilegales y posterior procesamiento de tres de sus integrantes, el colectivo de vecinos y vecinas Exaltación Salud convoca para el sábado a un encuentro de asambleas socioambientales y de derechos humanos, con movilización, obra de teatro y cierre con músicos. “Basta de Cáncer. Paren de Fumigarnos”, es la consigna.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





