“ChubutAguazo”, es el libro de la investigadora y activista Ana Mariel Weinstock, donde registra el proceso de organización popular en Chubut, desde el plebiscito de Esquel de 2003 hasta la pueblada provincial de 2021, que frenó la Ley de Zonificación Minera. Historia, memoria y presente de una sociedad movilizada contra el saqueo. Publicado por El Mismo Mar Ediciones.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Cómo frenar el extractivismo: apuntes sobre el Chubutazo y el Mendozazo
Dos movilizaciones populares recientes en distintas provincias muestran un camino posible para la defensa de la vida, ante un gobierno que aún no comenzó pero ya promete reprimir y acentuar la entrega de los territorios. La organización por abajo y la experiencia acumulada a través de los años fueron claves para evitar reformas favorables a las grandes empresas.
Cuando jueces y fiscales trabajan para las mineras: persecución a asambleístas por defender el agua
Cinco vecinos y vecinas de Chubut quedaron a un paso de un juicio oral por manifestarse contra la megaminería. Un día antes de la prescripción de la causa, el fiscal federal Fernando Gelvez solicitó la elevación a juicio al juez Ricardo Sastre, quien deberá decidir si avanza o rechaza el pedido. La criminalización como herramienta del modelo extractivo.
“Con el Acuerdo de Escazú, la sociedad tiene herramientas para defender sus derechos”
El argentino Andrés Nápoli fue elegido integrante del Comité de Apoyo a la Aplicación y Cumplimiento del Acuerdo de Escazú. Explica las posibilidades y límites del espacio: no puede sancionar a los gobiernos. Comparó las políticas de Chile y Argentina respecto al litio. "En el proceso de la Argentina no existe el respeto por los derechos indígenas ni el de las comunidades que viven allí", sostiene.
Veinte años del "No a la mina" en Esquel: "Un pueblo dispuesto a luchar no tiene límites"
La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo "No" a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.
Crónica del Chubutazo, cuando el "no a la mina" resonó en todo el país
"No fue no", el libro de Martín Ulacia, recopila voces de quienes vivieron las históricas jornadas de diciembre de 2021, cuando el gobierno provincial habilitó la megaminería y, con el pueblo en la calle, tuvo que retroceder. Testimonios de la feroz represión, la resistencia en las calles y del triunfo popular. El autor comparte las dos primeras páginas del libro.
Histórico triunfo de la movilización social en Chubut: el gobernador Arcioni deroga la ley de zonificación minera
Solo cinco días después de que la Legislatura apruebe una ley que posibilita la megaminería, el gobernador de Chubut anunció que derogará la norma y llamará a un plebiscito. Con masivas movilizaciones en toda la provincia, las asambleas socioambientales celebraron la derogación y afirmaron: “La opinión ya está en las calles, hay cientos de miles de votos contra la megaminería”.
"El territorio es parte de la vida, pero gobernantes y empresarios lo ven solo como un negocio"
Mauro Millan es un histórico activista del Pueblo Mapuche y lonko de la comunidad Pillan Mahuiza. Frente a la campaña antimapuche y allanamientos arbitrarios en Chubut, denuncia la avanzada represiva del gobernador Ignacio Torres, del gobierno nacional y del Poder Judicial. "Las grandes empresas internacionales son las más beneficiado por las políticas de Milei", afirma.