La investigación "Alimento como trama de vida. Configuraciones socioeconómicas en el Uruguay contemporáneo" aporta entrevistas a integrantes de organizaciones comunitarias de ese país, sobre la tarea que realizaron durante la crisis alimentaria generada por la pandemia. Además, analiza cómo la industria agropecuaria contamina el ambiente y la comida para un modelo exportador.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
¿Es posible una crisis del agua en Argentina?
La crisis hídrica en Uruguay, que aumentó la salinidad en el servicio de red, es sólo una muestra de lo que puede suceder en otras ciudades. La mala gestión, la mercantilización, la falta de participación ciudadana y el extractivismo ponen en riesgo el acceso al bien común. En Argentina, más de nueve millones de personas no acceden al agua segura.
La crisis del agua en Uruguay y el rol de gobiernos, empresas y el extractivismo
Montevideo está en crisis hídrica. Mientras el Gobierno culpa al clima, a la falta de obras en gestiones anteriores y propone la compra de agua embotellada, desde sectores socioambientales explican que se trata de una mala planificación, cuestionados negocios con sectores privados y del modelo extractivo de monocultivos y pasteras. "No es sequía, es saqueo", afirman.
Crisis del agua en Uruguay: mala planificación territorial, extractivismo y derechos humanos vulnerados
La ciudad de Montevideo, y otros centros urbanos, enfrentan la peor crisis hídrica de las últimas cuatro décadas. En una insólita y peligrosa medida, el Gobierno aumentó la salinidad del agua potable que consume la población. Entre las causas de la crisis: gestión irresponsable, falta de previsión, agronegocio, forestales e intención de privatización.
Salsipuedes y el grito de la memoria charrúa
A casi 200 años de la Masacre de Salsipuedes contra el Pueblo Charrúa, el Estado uruguayo se hizo eco de la lucha sostenida por las comunidades indígenas en pos de que aquel exterminio sea reconocido por la historia colectiva de ese país. Imágenes de un lugar que es punto de encuentro para honrar a los ancestros allí “presentes" y que hoy es un Sitio de Memoria.
Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump
Por Derek Seiman para Truthout Traducido por Territorio de Ideas Donald Trump montó su campaña sobre una retórica racista que prometió la deportación masiva de inmigrantes. Hasta ahora, eligió a extremistas de la antiinmigración como Stephen Miller, Thomas Homan y Kristi Noem para ocupar altos cargos en su Gobierno. El nuevo régimen representa...