Sembrar, cosechar y producir alimentos sanos para las mesas argentinas. Es lo que hacen productores y productoras de trigo agroecológico, cultivo esencial para las harinas y panificados libres de transgénicos y agrotóxicos. Rechazan el trigo HB4 (modificado genéticamente) y confirman que la opción agroecológica es más productiva y rentable que la propuesta por el agronegocio.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
"Debemos ir hacia la transformación radical del sistema social, económico y ecológico"
La sequía afecta por tercer año consecutivo a Argentina. Es una consecuencia de la crisis climática e incide negativamente en la producción agrícola. Walter Pengue denuncia las falsas soluciones (como el trigo transgénico), propone la agroecología y remarca la necesidad de un cambio mediante la educación, la justicia ambiental y el respeto a los derechos humanos.
Trigo transgénico: empresas exportadoras piden a la Justicia suspender su cultivo y comercialización
El Centro de Exportadores de Cereales (CEC), conformado por las grandes empresas de agronegocio, denunció ante la Justicia Federal irregularidades y falta de transparencia en la aprobación del trigo HB4 de la empresa Bioceres. Afirma que no se tuvo en cuenta el riesgo comercial que implica liberar un transgénico que es rechazado por los principales mercados internacionales.
Glifosato y glufosinato de amonio, un combo tóxico para el ambiente y la salud
Investigadores del Conicet y de tres universidades confirmaron, por primera vez, que los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio se mezclan con facilidad en el ambiente y generan un nuevo contaminante. Producen severas consecuencias en los anfibios (indicador de lo que podría pasar en humanos). El glufosinato, prohibido en la Unión Europea, se utiliza en el trigo transgénico.
Un proyecto de ley para prohibir el trigo transgénico en Santa Fe
La diputada Matilde Bruera presentó un proyecto de ley para prohibir el trigo transgénico. Fundamenta su propuesta en los impactos que habrá en la salud y el ambiente. Las asambleas socioambientales apoyan el proyecto. El transgénico fue impulsado por la científica Raquel Chan, del Conicet y la Universidad del Litoral, en sociedad con la empresa Bioceres/Indear.
¿El Gobierno va por la privatización de las semillas?
Empresarios del agronegocio y medios afines filtraron la intención del Gobierno de descontar a los productores rurales un canon por el uso de las semillas producidas por las multinacionales de biotecnología. El interés empresario está puesto en nuevas tecnologías transgénicas como el trigo y la soja HB4, pero iría en contra del principio de “uso propio” vigente en la Ley de Semillas y sería una política pública contraria a la soberanía alimentaria.
Prohíben el trigo transgénico en la provincia de Buenos Aires
Un juez de Mar del Plata dictó una medida cautelar que inhabilita el uso y liberación del trigo HB4 en territorio bonaerense hasta que se conforme una comisión que evalúe sus efectos. La sentencia responde a un amparo colectivo presentado por agricultores, organizaciones sociales y pueblos indígenas. Destacan que la acción podría replicarse en otras provincias.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





