En pocos lugares del mundo se mantiene la trashumancia, práctica ancestral de productores y animales que se trasladan de campos según la época del año. Los campesinos del norte neuquino son un emblema de esa vida y protagonistas de la soberanía alimentaria. Pero enfrentan el abandono gubernamental, el avance de estancieros sobre las tierras y la ausencia de precios justos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Fruticultura y monocultivo forestal, la histórica trashumancia y los brotes agroecológicos
Radiografía agropecuaria de Neuquén. Sinónimo de explotación petrolera, la provincia padece el avance extractivo de los hidrocarburos y del monocultivo forestal. Pero también se organiza para la histórica trashumancia y la producción campesina. Los extremos entre la producción industrial de frutas, con uso de agrotóxicos, y la agroecología como pilar de la soberanía alimentaria.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....