Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

La FAO reconoce que el agro es uno de los principales responsables de la deforestación

La agricultura y la ganadería son las causas del 90 por ciento del desmonte global. Así lo confirmó un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. África, Asia y Sudamérica son las regiones más perjudicadas por el avance del agro industrial. Desde 1990 hasta la actualidad se arrasaron 420 millones de hectáreas de bosque.

Movimientos sociales rechazan las falsas soluciones “basadas en la naturaleza” propuestas en la COP26

Movimientos sociales rechazan las falsas soluciones “basadas en la naturaleza” propuestas en la COP26

Organizaciones de 61 países denunciaron que el nuevo concepto de “Soluciones Basadas en la Naturaleza” no busca atender la crisis climática sino garantizar los negocios de las grandes empresas. Implican la expansión de monocultivos y prácticas conservacionistas que atentan contra campesinos y pueblos indígenas. El rol de Shell, Nestlé, Total, Microsoft y Unilever.

Una guía de falsas soluciones para la COP 26

Una guía de falsas soluciones para la COP 26

La publicación «Engañados en el Invernadero» revela las maniobras de las empresas y gobiernos respecto del reduccionismo de los problemas ambientales al carbono, la financiarización de la naturaleza y un creciente utopismo tecnológico; y propone ir hacia una justicia ambiental, con una mirada transversal que aporte soluciones verdaderas.

Negocios contra la naturaleza

Negocios contra la naturaleza

Desde hace al menos medio siglo se conocen, con exactitud, las causas de la crisis climática. Entre ellas, el sobreconsumo y la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, poco se ha hecho para evitar la contaminación y sus consecuencias. Ahora, empresas y gobiernos impulsan falsas promesas de bienestar bajo un nuevo sello: “Soluciones basadas en la naturaleza”.

Selecciones |01, 2025

Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo

Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....

leer más