La empresa estatal israelí suscribió acuerdos con diez gobiernos provinciales, con impulso del Ministerio del Interior, para realizar un “Plan Maestro” de manejo del agua, pero la letra de lo firmado no se hizo pública. Desde las comunidades denuncian que se trata de megaobras inconsultas y diseñadas para las empresas. Mekorot fue denunciada por la ONU por violar el derecho al agua del pueblo palestino.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
¿Es posible una crisis del agua en Argentina?
La crisis hídrica en Uruguay, que aumentó la salinidad en el servicio de red, es sólo una muestra de lo que puede suceder en otras ciudades. La mala gestión, la mercantilización, la falta de participación ciudadana y el extractivismo ponen en riesgo el acceso al bien común. En Argentina, más de nueve millones de personas no acceden al agua segura.
¿Cuál es el rol que tiene la agricultura para la acción inmediata frente al cambio climático?
El informe de Cambio Climático 2023 volvió a poner en agenda las acciones que el grupo de expertos de la ONU recomienda ante la demora de los gobiernos. Mientras los eventos extremos impactan más sobre los pequeños productores, los expertos convocan a frenar la expansión de la frontera agropecuaria, revalorizar el rol de los pueblos indígenas, implementar prácticas agroecológicas y fomentar "dietas equilibradas".
“La agroecología es una forma diferente de pensar la ruralidad, con vida en los campos”
Martín Zamora es investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). No tiene dudas de que el agronegocio es un modelo agotado y que el camino es la agroeología. Cuestiona a gobiernos y universidades por no apoyar un agro sin transgénicos ni agroquímicos. Aporta estadísticas y pruebas de por qué la agroecología es imprescindible.
La Mesa Agroalimentaria exige políticas concretas para paliar la sequía y seguir produciendo
Mientras familias campesinas, pueblos indígenas y cooperativas padecen la sequía, el Gobierno anuncia medidas para las empresas del agronegocio y las promesas del ministro Massa, anunciadas en enero, no llegan a los pequeños y medianos productores. Una cadena que une al extractivismo, la crisis climática y el alto precio de los alimentos.
"Necesitamos que la Ley de Agricultura Familiar se reglamente y efectivice"
Pablo Benetti, de la Federación Nacional Campesina, cuestiona al Frente de Todos por su falta de políticas para el campesinado y los pequeños productores. Propone medidas concretas para el acceso a la tierra y la agroecología. "El Gobierno tiene presente a la agricultura familiar en el discurso, pero no alcanza, es necesario destinar fondos", afirma.
El Gobierno reunido con dos modelos del agro: commodities para exportación o el campo que produce alimentos
El Gobierno anunció medidas para productores agropecuarios afectados por la sequía. La mayoría de las acciones responden a pedidos del agronegocio, representado por la Mesa de Enlace. Sin embargo, de las negociaciones también participó la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA). “Es histórico que podamos plantear las medidas para el campo que alimenta”, afirmaron.
“Si toda la producción pasara a ser agroecológica, nos sobrarían alimentos”
Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar.