Detrás del proyecto anunciado por las multinacionales BHP y Lundin Mining para explotar los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, está la historia de una zona de la cordillera ansiada por la megaminería. La actividad extractiva no cambió la realidad provincial, el proyecto no asegura trabajo local y sí pone en riesgo los glaciares, el agua y el hábitat de la región.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El modelo minero de San Juan: Barrick Gold, el mayor derrame de la historia y la impunidad
A casi nueve años del derrame de cianuro de Barrick Gold en San Juan, el juicio oral sigue demorado. Por el hecho se iniciaron dos causas federales en las que se imputó a funcionarios públicos. En 2018 se dictó la elevación a juicio, pero la jueza Servini de Cubría demora la fecha de audiencias. El Poder Judicial también es parte del sistema de injusticia, contaminación e impunidad que blinda a las mineras.
Día de lucha contra la megaminería: asamblear y ocupar las calles para defender los territorios
Catamarca y San Juan dan cuenta de las falsas promesas de la megaminería. Y, también, son epicentros de la organización y el ganar los espacios públicos en defensa del agua y la vida. Historias, voces y sueños de asambleístas de Andalgalá y Jáchal. “Nacimos en esta tierra y elegimos todos los días seguir viviendo acá. Y esa elección diaria nos hace tener esperanza", explican.
Megaminería, San Juan y el proyecto Josemaría: las penas son de nosotros, el cobre es ajeno
La población de San Juan pagará las obras para que la multinacional Lundin Mining se lleve el cobre de sus montañas. Se trata de las líneas de alta tensión para proveer de energía al cuestionado proyecto Josemaría. La minera consumirá más electricidad que toda la provincia. La falsa transición energética y un modelo que socializa las pérdidas y privatiza las ganancias.
La megaminería avanza sobre parques nacionales y áreas protegidas de San Juan y La Rioja
Las reservas de San Guillermo y Laguna Brava están protegidas por normativas nacionales e internacionales. Pero, con el visto bueno de los gobiernos, las empresas mineras de litio y cobre avanzan sobre territorios y poblaciones. Una crónica colectiva de una visita a dos áreas invadidas por el extractivismo.
Derrumbes, aludes y sismos: riesgos de los proyectos mineros MARA y Josemaría
La instalación de las mineras avanza en Catamarca y San Juan, a pesar de las advertencias del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, de geólogos y de las asambleas comunitarias. MARA se construye sobre una quebrada y descargaría cualquier derrame en los afluentes del río Andalgalá; mientras que Josemaría proyecta un depósito de residuos de 190 metros de alto en una zona de "muy alta peligrosidad sísmica".
Más cobre para la transición energética del norte, menos agua para los pueblos del sur
Mientras el foco está puesto en el litio, el cobre ocupa un papel silenciado: su demanda debería incrementarse 30 veces solo para la industria de autos eléctricos. En Catamarca y San Juan, los proyectos de megaminería MARA y Josemaría prometen, con discursos verdes, abastecer esa demanda. Las asambleas ciudadanas de Andalgalá y Jáchal denuncian que significarían el fin para los ríos y sus comunidades.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





