Hace una década, los campos de productores en transición agroecológica comenzaron a abrir sus tranqueras para mostrar que era posible producir sin agroquímicos. Este noviembre, el mes de difusión de este sector, con 130 actividades en todo el país, excedió a la Renama y la Sociedad Argentina de Agroecología y coincidió con el Primer Congreso de Agroecología de Buenos Aires. Voces, experiencias, logros y desafíos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida
Luego de muchos años de alquilar la tierra para el modelo transgénico, Granja Guasú decidió un cambio de modelo y de vida: animales a campo abierto, diversificación productiva, huevos pastoriles y alimentos sanos. "La agroecología nos puede alimentar y ofrecer alimentos más económicos porque reduce sus costos al no depender de insumos externos", afirman.
Mes de la Agroecología: "Es posible y urgente otro modelo productivo"
Como desde 2015 con el impulso de la Renama, de octubre a noviembre, productores agroecológicos de todo el país abren las tranqueras para conocer el camino hacia otro modelo productivo. Entramos a la finca El Umbral, en Tucumán, donde se producen cítricos y hortalizas para redes de comercio justo. En medio del monocultivo de limones, impulsan la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
Buenos Aires: pilar del agronegocio, concentración de tierras y otro modelo posible
Radiografía del agro bonaerense, desde soja transgénica hasta trigo agroecológico, desde uso masivo de agrotóxicos hasta agricultura biodinámica. En Buenos Aires el 16% de las explotaciones agropecuarias controla el 66% de la tierra. Y también se multiplican las alternativas: más de 5000 experiencias que muestran que otro modelo agropecuario está en marcha.
Del campo a la mesa: el circuito de la carne agroecológica
La cría pastoril y los circuitos de comercialización sin intermediarios reducen el precio de la carne en góndola. La experiencia de productores bonaerenses, que venden en Avellaneda, confirman que la agroecología es una herramienta para que los alimentos sanos lleguen a precios justos. El recorrido desde el campo a la carnicería en las voces de sus protagonistas.
Inauguran una carnicería agroecológica, con precios populares y producción sana
Pequeños productores y cooperativas, junto con el frigorífico recuperado Subpga, inauguran una carnicería con cortes agroecológicos, a precios justos y sin intermediarios. “No queremos producir un alimento caro para pocos, queremos carne sana para todos y todas”, explican. La necesidad de debatir el acceso a la tierra y la democratización de la producción.
Mes de la agroecología, charlas y encuentros para otro modelo agropecuario
Se desarrolla el VII Mes de la Agroecología, una instancia de "tranqueras abiertas" para conocer y compartir experiencias agroecológicas en diferentes puntos del país. Es impulsada por la Red Nacional de Municipios y Comunidades (Renama), la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y la Dirección Nacional del Ministerio de Agricultura de la Nación.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





