El músico y poeta oriundo de Traslasierra alcanzó el reconocimiento de la Fundación Konex como uno de los artistas más destacados de la década, tras haberse consagrado en Cosquín. Desde el Valle de Paravachasca, repasa su obra y adelanta el lanzamiento de su nuevo disco "Sendero del alma". "Me encanta escribir canciones en este momento", dice y asegura: "Prefiero no agarrar la motosierra, prefiero agarrar la guitarra".
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Para que la tierra de Ramona Bustamante sea una escuela agroecológica y campesina
Ramona Orellano de Bustamante es el nombre de la abuela que hizo historia al resistir un desalojo en el campo que la vio nacer y morir. Su ejemplo, desde Córdoba, fue emblema de la lucha por la tierra frente al avance empresario. El Movimiento Campesino de Córdoba es parte de una causa judicial para que esas hectáreas sean de uso comunitario para la educación rural y la producción de alimentos.
Córdoba: rechazo al intento de desalojo de la referente campesina Ramona Orellano de Bustamante
Tiene 94 años y la Justicia pretende que abandone el campo en el que vive desde que nació y donde hace cuatro décadas resiste el hostigamiento por parte de empresarios del agronegocio.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

