Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Agrotóxicos en el aire, el agua y en las personas de ciudades: lo confirmó una investigación científica censurada en Argentina

Una investigación de la Unión Europea confirmó la presencia de decenas de agrotóxicos en personas, aire, agua, suelo y alimentos. El trabajo científico, que se realizó durante cinco años y abordó once países, es una prueba contundente del envenenamiento que sufre la población (tanto rural como urbana), de la contaminación ambiental y de la desidia de gobiernos y empresas.

Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio, la Legislatura provincial aprobó una ley de "buenas prácticas" que permite fumigar con agrotóxicos a diez metros de las casas. A contramano del principio de no regresión ambiental, la nueva ley establece límites más laxos que los ya existentes. "Se comienza a escribir otro capítulo en la lucha por una vida sin agrotóxicos", advierten las organizaciones socioambientales.

Una nube de venenos sobre las infancias fumigadas

Una nube de venenos sobre las infancias fumigadas

"La Plaga" es un cuento de Maricel Cioce sobre niñas y niños que sufren en sus cuerpos los efectos del agronegocio. En el Día Mundial de Lucha contra los Agrotóxicos, el relato pone de relieve cómo el modelo productivo de fumigaciones busca rentabilidad sin importar las consecuencias, incluso a costa de la salud y la vida de quienes habitan la ruralidad argentina.

Tres fallos judiciales en defensa del derecho a la salud y al ambiente

Tres fallos judiciales en defensa del derecho a la salud y al ambiente

Una condena por haber enterrado agrotóxicos. La ratificación de un procesamiento a fumigadores. Y una medida cautelar para proteger a niños de una escuela rural. Son tres medidas, en Santiago del Estero y Buenos Aires, a favor del ambiente y la salud de la población. Confirman los impactos negativos del agronegocio. Gamexane, glifosato y atrazina son algunos de los químicos perjudiciales.

Cartón lleno, soja hasta en las banquinas

Cartón lleno, soja hasta en las banquinas

El municipio bonaerense de Saladillo arrendará las banquinas de los caminos para cultivar con agrotóxicos, a pesar de que el 20 % de la población ya vive con glifosato en el cuerpo. El ingeniero agrónomo Gabriel Arisnabarreta, integrante de Ecos de Saladillo, contextualiza la decisión a 30 años de un modelo transgénico que no resolvió el hambre y plantea la necesidad de unirse para modificarlo.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.