El despoblamiento rural es una de las consecuencias de la agricultura industrial. Para profundizar ese éxodo, el gobierno de Entre Ríos planea el cierre de 300 escuelas. Desde las organizaciones socioambientales y trabajadores de la educación denuncian el accionar del gobernador Rogelio Frigerio, su complicidad con los empresarios del agro y afirman: "Es un modelo de campo sin gente".
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos producen daño en la salud y fijó mil metros sin fumigaciones
El Poder Judicial de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial está desactualizada (respecto a los agroquímicos) y siente un importante precedente judicial.
Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria
Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que establece 800 metros libres de venenos y ahora producen alimentos sanos. Es la historia de vecinos y vecinas de Hersilia, un pueblo en el noroeste de Santa Fe, donde cuentan con huerta, vides, elaboración de lácteos, harinas y panificados. Buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos de consumo local y accesibles para toda la comunidad.
La música como testimonio de un territorio y de un tiempo
Chacarera, chamamé, milonga y lonkomeo son algunos de los géneros presentes en "Territorio", el nuevo disco del grupo Raza Truncka, que recorre ritmos tradicionales de distintas regiones del país y describe la situación socioambiental. De la megaminería a las propuestas de los pueblos originarios, del fracking a la agroecología. Cuando la canción es también compromiso.
Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias
Con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio, la Legislatura provincial aprobó una ley de "buenas prácticas" que permite fumigar con agrotóxicos a diez metros de las casas. A contramano del principio de no regresión ambiental, la nueva ley establece límites más laxos que los ya existentes. "Se comienza a escribir otro capítulo en la lucha por una vida sin agrotóxicos", advierten las organizaciones socioambientales.
Una nube de venenos sobre las infancias fumigadas
"La Plaga" es un cuento de Maricel Cioce sobre niñas y niños que sufren en sus cuerpos los efectos del agronegocio. En el Día Mundial de Lucha contra los Agrotóxicos, el relato pone de relieve cómo el modelo productivo de fumigaciones busca rentabilidad sin importar las consecuencias, incluso a costa de la salud y la vida de quienes habitan la ruralidad argentina.
Congreso de Agroecología y gobiernos extractivos, contradicciones y debates necesarios
El gobierno bonaerense impulsó el Primer Congreso Provincial de Agroecología. Con amplia participación de organizaciones campesinas, cooperativas, académicos y activistas, el autor remarca las políticas extractivas del gobernador Axel Kicillof, señala las contradicciones políticas y propone no eludir el debate, aún ante un contexto de gobierno nacional de ultraderecha.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





