Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Pescadores artesanales del río Paraná cuidan y defienden el histórico Remanso Valerio

La comunidad de pescadores del Remanso Valerio, que el cantautor Jorge Fandermole popularizó con la canción "Oración del remanso", está ubicada sobre el río Paraná, a la vera del puente que une Rosario y Victoria. Vive días difíciles por un plan inmobiliario que amenaza a sus históricos pobladores. “La cultura pescadora contiene la sabiduría del río que implica la producción de vida", explican.

Trabajo, vida y sueños de los pescadores artesanales de Ramallo

Trabajo, vida y sueños de los pescadores artesanales de Ramallo

Julio Cardozo es fundador de la Federación de Pescadores Artesanales del Paraná. Acompañarlo en su cotidianidad permite vivir la organización de las familias que sostienen un oficio milenario. Cuidan el ambiente —a pesar de la contaminación del cordón industrial—, enfrentan el precio injusto de los frigoríficos y alzan la voz para que el Estado los acompañe en su labor de preservar el alimento que ofrece el río.

Familias pescadoras del Paraná: "Está aclarando y vamos pescando para vivir"

Familias pescadoras del Paraná: "Está aclarando y vamos pescando para vivir"

Los pescadores artesanales son productores de alimentos que enfrentan largas jornadas de trabajo, poca paga y escaso reconocimiento. Hombres y mujeres del río Paraná invitaron a compartir sus días, contar sus historias y explicar cómo es la vida repartida entre el bote, el agua y la tierra. Guardianes de la naturaleza en un contexto de avance del extractivismo.

Ley de Pesca Artesanal: por una política de soberanía alimentaría para el mar y los ríos

Ley de Pesca Artesanal: por una política de soberanía alimentaría para el mar y los ríos

En el país existen alrededor de 20 mil pescadores artesanales que trabajan, en su mayoría, en la informalidad y con escasas políticas de protección y fomento. El proyecto presentado por la UTEP propone formalizar el sector y crear terminales pesqueras para el mercado interno. En la actualidad, el 90 por ciento del pescado se exporta y el excedente se vende a precios dolarizados en el mercado local.

Pesca artesanal en la Costa Atlántica, guardianes del mar

Pesca artesanal en la Costa Atlántica, guardianes del mar

Desde Monte Hermoso al Partido de la Costa, los pescadores artesanales llevan más de dos décadas organizados para proteger el recurso ictícola y denuncian que al 80% se les niega el permiso de pesca en Buenos Aires. Junto a municipios y la Secretaría de Agricultura Familiar, impulsan proyectos de Terminales Pesqueras para fomentar la venta directa al consumidor y evitar el monopolio de los frigoríficos.

Primer Plenario Interprovincial del Pescador Artesanal del Delta del Paraná

Primer Plenario Interprovincial del Pescador Artesanal del Delta del Paraná

Cooperativas y asociaciones de pescadores artesanales de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe se reunirán en un "encuentro histórico" para elevar al Estado un documento que describa las problemáticas y políticas públicas necesarias para el sector. El contexto de la bajante histórica del Paraná y la pandemia agravaron deudas pendientes sobre regularización y comercialización.

Selecciones |10, 2025

Milei lo hizo: el Ejército de Estados Unidos en el río Paraná

El Gobierno firmó un acuerdo con Estados Unidos para que el "Cuerpo de Ingenieros" del Ejército tenga injerencia en el Paraná, río troncal de Argentina y principal vía navegable del modelo agropecuario. Pasado y presente de un grupo de élite muy poderoso, comparado con la CIA y el FBI, que tuvo rol protagónico en guerras, invasiones y desastres humanitarios.

leer más