Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Pensar la época: “El obstáculo para pelear colectivamente es la clase política y la burocracia sindical” 

Daniel Yofra es secretario general del poderoso sindicato de Aceiteros, que obtiene las mejores paritarias del país y confronta con las agroexportadoras. Crítico de los gobiernos, de las empresas y de la CGT, hace un llamado a la organización y a la lucha sindical, con la huelga como pilar, para cambiar el presente de pobreza. "El salario no lo tiene que fijar el mercado sino las necesidades de los trabajadores y trabajadoras", afirma.

Pensar la época: "Hemos enraizado y cosechado una nueva generación"

Pensar la época: "Hemos enraizado y cosechado una nueva generación"

Adriana Marcus es cofundadora de la Red Jarilla, un espacio de referencia de salud integral, de cuidado del ambiente, respeto al territorio y a la vida. Sobreviviente de la ESMA, pensadora del pasado y del presente, repasa la militancia pre-dictadura, la generación 2001 y la actualidad. Su mirada crítica, su perfil bajo y su compromiso provocan admiración y respeto entre propios y ajenos. "Hay que volver a urdir la trama social que se rompió", propone.

Pensar la época: "En Argentina el consenso es echarle la culpa a los lúmpenes"

Pensar la época: "En Argentina el consenso es echarle la culpa a los lúmpenes"

Nicolás Caropresi integra el Movimiento de Trabajadores Excluidos, organización creada por cartoneros que se amplió luego a cooperativas de construcción y textiles. Analiza cómo miran la derecha y el peronismo a los trabajadores informales, apunta a las responsabilidades de ex funcionarios para la llegada de Milei y resume un sentir de época: "Es más fácil odiar al que tenés enfrente que al que tenés arriba".

Pensar la época: “El Estado nunca va a responder a las necesidades reales, como la tierra, el techo y el trabajo”

Pensar la época: “El Estado nunca va a responder a las necesidades reales, como la tierra, el techo y el trabajo”

El Encuentro de Organizaciones (EO) es un espacio social de referencia en Córdoba, con trabajo territorial donde confluyen los barrios populares, los feminismos, la lucha por el cumplimiento de derechos y la construcción de otras realidades. Noelia Feldman repasa el pasado, hace autocrítica y piensa horizontes desde los movimientos sociales. “Nos eligen como enemigos porque vienen por lo que estamos defendiendo, el tejido social”, afirma.

Pensar la época: “El 90% de la dirigencia política detesta a las organizaciones sociales”

Pensar la época: “El 90% de la dirigencia política detesta a las organizaciones sociales”

Tierra Viva inicia, con esta entrevista, una serie de notas donde los movimientos sociales, organizaciones campesinas, pueblos indígenas y asambleas socioambientales ayudan a pensar cómo se llegó hasta acá, pero sobre todo cómo se construye otra realidad. Voces de construcciones colectivas, sensibles, autocríticas y, fundamental, desde los territorios. En esta primera entrega: Nicolás Salas, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

Selecciones |10, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más