Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Trabajo, vida y sueños de los pescadores artesanales de Ramallo

Julio Cardozo es fundador de la Federación de Pescadores Artesanales del Paraná. Acompañarlo en su cotidianidad permite vivir la organización de las familias que sostienen un oficio milenario. Cuidan el ambiente —a pesar de la contaminación del cordón industrial—, enfrentan el precio injusto de los frigoríficos y alzan la voz para que el Estado los acompañe en su labor de preservar el alimento que ofrece el río.

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

Un río Paraná para todos o una hidrovía para pocos

Mientras el Gobierno de Milei avanza en una nueva privatización del río hasta 2055, con un dragado más profundo, en la ciudad entrerriana de Victoria no hay agua para sus habitantes. El pliego de licitación favorece a las multinacionales occidentales y se eliminó por decreto el ente de control. Las organizaciones socioambientales denuncian la falta de participación y un estudio de impacto ambiental serio.

O Futuro: memoria socioambientales de la triple frontera en imágenes

O Futuro: memoria socioambientales de la triple frontera en imágenes

El Alto Paraná, territorio transfronterizo de comunidades ligadas al río, cuya relación fue modificada con la instalación de las megarepresas de Itaipú y Yacyretá. “O Futuro”, proyecto del fotógrafo Jerónimo Rivero, editado por SubEditora y Morpurgo, narra esa conexión con el ambiente y su defensa con fotografías de autor, recortes periodísticos y archivos familiares intervenidos.

"El río es todo para mí, el agua es la vida"

"El río es todo para mí, el agua es la vida"

"Por el Paraná" y "Teoría del derrame" son documentales sobre el cuidado de los cursos de agua, la organización popular y las culturas locales. Cuestionan la depredación del agronegocio y de la explotación petrolera, pero también dan cuenta del accionar de las asambleas socioambientales, pescadores, grupos vecinales y estudiantes secundarios. Conocimientos y territorios en disputa.

Familias pescadoras del Paraná: "Está aclarando y vamos pescando para vivir"

Familias pescadoras del Paraná: "Está aclarando y vamos pescando para vivir"

Los pescadores artesanales son productores de alimentos que enfrentan largas jornadas de trabajo, poca paga y escaso reconocimiento. Hombres y mujeres del río Paraná invitaron a compartir sus días, contar sus historias y explicar cómo es la vida repartida entre el bote, el agua y la tierra. Guardianes de la naturaleza en un contexto de avance del extractivismo.

El decreto, el Estado, la soberanía y las dudas sobre la hidrovía Paraná-Paraguay

El decreto, el Estado, la soberanía y las dudas sobre la hidrovía Paraná-Paraguay

Un conjunto de organizaciones políticas, gremiales y socioambientales consideraron que el DNU del Gobierno con el que recupera, por un año, el control sobre el dragado, balizamiento y cobro de peaje es la respuesta a “un extraordinario reclamo popular”. Sin embargo, rechazan que se deje abierta la puerta a una nueva licitación privada y advierten que resta debatir la emergencia ambiental del cauce y las extraordinarias ganancias del modelo agroexportador.

La Corte Suprema deberá abordar la contaminación con agrotóxicos y la Hidrovía Paraná-Paraguay

La Corte Suprema deberá abordar la contaminación con agrotóxicos y la Hidrovía Paraná-Paraguay

La procuradora Laura Mercedes Monti dictaminó la competencia del máximo tribunal para que éste aborde el derecho al agua potable, frente a la contaminación del modelo agroindustrial, y también intervenga respecto a la concesión de la Hidrovía desde una perspectiva del río como ámbito natural y no solo como un canal comercial. En un hecho inédito, también habilitó a que se revaliden las autorizaciones de todos los agrotóxicos que se utilizan en el país.

Selecciones |01, 2025

Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo

Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....

leer más