Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Inundaciones en Brasil: "No hay manera de separar la tragedia ambiental de la cuestión agraria"

Las inundaciones en Rio Grande do Sul provocaron cientos de muertes, desaparecidos y pérdidas millonarias. Su ubicación geográfica, el avance del agronegocio y las mega represas lo hacen más vulnerable frente al cambio climático. La política pública que prioriza la rentabilidad del monocultivo provoca deforestación, pérdida de biodiversidad y menor absorción en los suelos.

Agroecología popular en Brasil, experiencias para nutrir la organización regional

Agroecología popular en Brasil, experiencias para nutrir la organización regional

Desde la favela más poblada de Río de Janeiro, asediada por el narco y la minería, a la resistencia territorial del avance industrial en la costa noreste, organizaciones populares toman la agroecología como herramienta para el acceso al alimento y la educación ambiental. Crónica en la voz de dos agricultoras que visitaron, en Argentina, los comedores populares de La Poderosa y las quintas de la UTT.

Brasil, el campamento Marielle Vive y la tierra para quien la trabaja

Brasil, el campamento Marielle Vive y la tierra para quien la trabaja

El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) es una referencia internacional en la organización de familias campesinas y la lucha por la soberanía alimentaria. Crónica desde el Campamento Marielle Vive, en el estado de Sao Paulo, donde 450 familias ocuparon tierras improductivas para poner en práctica la agroecología y construir dignidad.

Selecciones |11, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más