El Gobierno firmó un acuerdo con Estados Unidos para que el "Cuerpo de Ingenieros" del Ejército tenga injerencia en el Paraná, río troncal de Argentina y principal vía navegable del modelo agropecuario. Pasado y presente de un grupo de élite muy poderoso, comparado con la CIA y el FBI, que tuvo rol protagónico en guerras, invasiones y desastres humanitarios.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El debate ausente: segmentación de las retenciones y repoblar el campo
En un país marcado por el agro, los candidatos con mayores posibilidades de llegar a la presidencia no analizan medidas para democratizar la producción agropecuaria. Pero existen propuestas: impuestos diferenciados según hectáreas y producción, que el campo vuelva a estar poblado y una política estatal para frenar la concentración de la tierra en pocas manos.
Entre Ríos: agroecología para recuperar biodiversidad entre avícolas, agrotóxicos e incendios
Recursos hídricos y tierras fértiles son la base de una provincia con producción variada de alimentos. Líder nacional en el sector avícola y citrícola; el modelo agrotóxico avanzó en Entre Ríos inundando de soja el 20% de las hectáreas agropecuarias, concentrando tierras y empujando la frontera al Delta, que registra incendios récords. Productores, asambleas y municipios impulsan la agroecología.
Misiones prohibió el uso de glifosato por ley
Es la segunda provincia en prohibir el uso del herbicida glifosato, pilar del modelo de agronegocio actual. La ley, que establece una transición hacia la agroecología, fija una fecha límite de uso en 2025. Es uno de los agrotóxicos más cuestionados del mundo, tanto por campesinos como por investigadores. La OMS confirmó en 2015 que produce daño genético.
Censura y agrotóxicos en el INTA, silencio para sostener el agronegocio
El organismo estatal de investigación agropecuaria prohibió la difusión de un estudio sobre plaguicidas en personas y en el ambiente. La afectada directa fue Virginia Aparicio, especialista del laboratorio INTA-Balcarce con larga trayectoria en la materia. La investigación es respaldada por la FAO, organismo de Naciones Unidas para el agro y la alimentación.
El agronegocio rechaza el trigo transgénico: crítica de exportadores y bajo rendimiento
En la primera campaña con el trigo HB4 liberado para su cultivo y comercialización, el evento transgénico de Bioceres enfrenta resistencias por el “riesgo comercial” que representa para las exportaciones y cuestionamientos por sus magros rindes frente a las variantes tradicionales. El Poder Ejecutivo y Judicial miran al costado ante los riesgos que representa para la salud y el ambiente.
Políticos locales, ideas económicas foráneas y la "misión" de salvar al capitalismo de sí mismo
Gobiernos de izquierda o progresistas de la región toman como referencia a economistas de Europa y Estados Unidos, con políticas ya fracasadas en la región y que no cuestionan la causas de la desigualdad. "Las opciones de cambio no están en reemplazar un extractivismo corporativo por uno estatal. Así no se salvará al país ni al planeta", afirma Eduardo Gudynas.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





