Qué se planteó en la cumbre climática de Dubai, a qué acuerdos se llegó y cuál fue el rol de los países del Cono Sur. Quizá como nunca antes, fue explícito el rol de las empresas y gobiernos que impulsan la industria petrolera y del carbón, y el lobby del agronegocio. Tres décadas de mega-eventos de diplomacia ambiental y sabor a muy poco.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
“Para evitar la resistencia antimicrobiana hay que cambiar el modelo de producción”
Argentina sancionó una ley para limitar el uso de antibióticos y prevenir la Resistencia Antimicrobiana, un grave problema de salud que avanza en todo el mundo. El uso de estos fármacos en la cría de animales para consumo humano está directamente vinculado al modelo agroindustrial. La necesidad de rechazar las megafactorías y promover la agroecología.
La ONU propone transición agroecológica y "reducir el poder de las empresas" para frenar el hambre
La Relatoría sobre el Derecho a la Alimentación elevó a la Asamblea General un informe condenando la concentración agroindustrial y el sistema de deuda internacional que "provoca hambre y malnutrición". Convoca a duplicar la inversión para pequeños productores, asegurar el derecho a la tierra e impulsar la agroecología frente a “muchos gobiernos que permiten los negocios agroalimentarios”.
Formosa: un Gobierno feudal, desmontes y la vida campesina-indígena que resiste
La radiografía del agro en Formosa muestra el avance del agronegocio transgénico y la ganadería, previo desmontes masivos, y una política de Estado que desoye a los productores agroecológicos, campesinos y pueblos originarios. Los establecimientos productivos de menos de 100 hectáreas, que representan el 54% del total, cuentan con solo el 2% de la tierra.
Corrientes: monocultivo de árboles, pérdida de hábitats naturales y la apuesta por la agroecología
Ganadería, monocultivo de árboles y cultivo de arroz son algunas de las producciones características de Corrientes, una provincia donde lagunas y humedales abarcan el 35 por ciento del territorio. Y también es notoria la injusta distribución de la tierra: el 13 por ciento de las grandes estancias ocupan el 82 por ciento de la superficie agropecuaria.
Dólar soja, Fondo Monetario y el Consenso de Washington
El Gobierno implementó un tipo de cambio diferenciado para la exportación de soja. Medida que se acerca mucho a la eliminación de las retenciones, pedido central de los sectores concentrados del agro. El trasfondo: dólares para el Fondo Monetario Internacional, nuevas concesiones al modelo extractivo y el viaje de Sergio Massa a Estados Unidos en busca de apoyo.
Juan José Bahillo, un secretario de Agricultura para el agronegocio y la generación de dólares
Con la instrucción del ministro Sergio Massa, el entrerriano ex presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú se encargó de concentrar la agenda de la Secretaría de Agricultura en la relación con la Mesa de Enlace para conseguir dólares de las exportaciones de cereales y carne como política urgente. La agenda de la agricultura familiar y los pequeños productores sigue en espera.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





