“Planeta versus Plásticos” es el lema elegido por la ONU para la conmemoración anual, a la espera de un demorado acuerdo global que frene la contaminación generada por el uso efímero y desmedido de ese material. En paralelo, causas como la desertificación y la pérdida de biodiversidad en los suelos no se detiene y se pronostican nuevos récords de temperaturas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Rechazo a la designación del ex CEO de Syngenta como jefe de asesores de Presidencia
Unos 2300 referentes de la academia, el ambientalismo y movimientos sociales firmaron una carta pública para pedirle al presidente Alberto Fernández que dé marcha atrás con el nombramiento de Antonio Aracre. Un llamado de alerta por el conflicto de intereses y repaso por las posiciones de Aracre ante el inminente debate de la Ley de Agroindustria y un posible avance contra la Ley de Semillas.
COP15 de Biodiversidad y sistemas alimentarios: ¿fortalecer lo local o comer dinero?
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, reunida en Canadá, alcanzó un acuerdo de 30 mil millones de dólares para ampliar al 30% las áreas naturales protegidas. Sin embargo, la solución enfocada en la financiarización no avanza en un cambio socioproductivo y continúa marginando a pueblos originarios y comunidades campesinas en el cuidado de la vida y el alimento.
Córdoba de sur a norte, el avance del modelo sojero sobre los alimentos y el monte nativo
La provincia mediterránea tiene más de ocho millones de hectáreas en producción agropecuaria, es la mayor productora de granos per cápita y líder en producción láctea. Pero el modelo de agronegocio provocó la reducción de hasta un 44% de las tierras de pequeños productores, el acorralamiento del cinturón verde, la pérdida del 95% del bosque nativo y una vida campesina en resistencia.
“El dólar soja muestra que el Gobierno piensa el campo con las patronales”
Para cumplir con las metas fiscales del FMI, el Gobierno relanzó el programa Dólar Soja. Pequeños y medianos productores reiteraron sus críticas a una medida que beneficia a las empresas exportadoras y altera los precios internos. La agricultura campesina y cooperativa sigue a la espera de respuestas, con cinco proyectos de ley pendientes en el Congreso.
La Mesa Agroalimentaria se amplió con la incorporación de Bases Federadas y la Fonaf
Las organizaciones cooperativas y de pequeños y medianos productores se sumaron a la mesa sectorial que propone otro modelo agropecuario, con eje en la producción de alimentos sanos y soberanía alimentaria. Destacaron la “unidad histórica” y la necesidad de avanzar en políticas públicas de arraigo y acceso a la tierra. Críticas al gobierno nacional.
La apicultura argentina endulza al mundo
El sector apícola reúne a 30 mil productores en todo el país, con exportaciones de 75 mil toneladas anuales. Los productores advierten la amenaza que el uso de agrotóxicos del modelo agroindustrial representa para las abejas y cómo la falta de políticas públicas frena la posibilidad de agregar valor. A pesar de todo, modelos cooperativos son ejemplo a nivel mundial.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





