Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Resistencia Mbya Guaraní ante el extractivismo y el colonialismo del Estado

Más de cincuenta comunidades indígenas acamparon frente a la Casa de Gobierno de Misiones. Exigen el cumplimiento efectivo de sus derechos a la educación, la salud y el territorio. Denuncian el accionar de la Dirección de Asuntos Guaraníes y la complicidad del gobernador, Hugo Passalacqua, y de Carlos Rovira, quien maneja desde hace décadas el poder político provincial.

El Pueblo Mbya Guaraní acampa frente a la Casa de Gobierno en Misiones

El Pueblo Mbya Guaraní acampa frente a la Casa de Gobierno en Misiones

Más de cincuenta comunidades indígenas acampan en la capital provincial frente a la Casa de Gobierno. Denuncian que ya agotaron todas las instancias y siguen sin respuesta. El territorio, fin de los desmontes, agua y electricidad, salud y caminos, son algunas de los derechos vulnerados. Exigen ser recibidos por el gobernador Hugo Passalacqua.

Alerta en Misiones por el avance sobre los territorios guaraníes

Alerta en Misiones por el avance sobre los territorios guaraníes

Denuncian que un empresario desmontó selva nativa y avanzó sobre territorio ancestral de la comunidad mbya guaraní El Pocito para instalar un emprendimiento ganadero. El hecho se suma a otros conflictos territoriales y denuncias por vulneración de derechos indígenas en la provincia. Advierten que se exacerba el hostigamiento hacia las comunidades.

Sandías de la cuenca del Cuña Pirú: un tesoro productivo en Misiones

Sandías de la cuenca del Cuña Pirú: un tesoro productivo en Misiones

Las familias productoras del Valle del Cuña Pirú preparan desde mayo la tierra para el cultivo de sandía. Cosechan un alimento de exquisito sabor dulzón, codiciado por locales y turistas. La fruta se transformó en un cultivo de transición para dejar atrás el tabaco, sostener el arraigo y mostrar lo positivo en la articulación entre agricultura campesina y políticas públicas.

El Pueblo Mbya Guaraní y un triunfo indígena en Misiones: "Juntos luchamos y lo logramos"

El Pueblo Mbya Guaraní y un triunfo indígena en Misiones: "Juntos luchamos y lo logramos"

De un lado, Celulosa Argentina, la Universidad Nacional de La Plata y gobiernos de distintos colores. Del otro, cinco comunidades del Pueblo Mbya Guaraní. Luego de dos décadas de reclamar derechos y movilizarse, lograron el título comunitario de 6035 hectáreas. A dos años de ese logro histórico, habrá celebración en el Valle de Kuña Piru. "Vivimos de la tierra, del monte, del agua, y eso es lo que necesitábamos", explicaron.

El precio de la yerba: un conflicto que continúa más allá de la góndola

El precio de la yerba: un conflicto que continúa más allá de la góndola

Mientras las grandes empresas de yerba imponen los precios en supermercados, los productores de Misiones pagan el costo de la desregulación, la apertura de importaciones y se movilizan por un "precio justo". Está en riesgo la existencia de los pequeños productores y cooperativas, como ya ocurrió con políticas liberales desde los años 30 hasta la década de los 90.

Productores de yerba mate y tabaco en la ruta por precios justos

Productores de yerba mate y tabaco en la ruta por precios justos

Los colonos misioneros, productores del 90% de la yerba mate del país, salieron a las rutas contra el modelo de desregulación de Milei. Denuncian que la "casta yerbatera", representada por las empresas molineras, se queda con la diferencia del precio desregulado, mientras aumentan las importaciones desde Brasil. Con la complicidad del gobierno provincial, el modelo de libre mercado también pone en riesgo a los productores de tabaco.

Selecciones |10, 2025

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio  

El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo.

leer más