El anuncio de la privatización de AySA despertó rumores de compra por parte de la empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza. La compra fue desmentida, pero Mekorot tiene una extensa relación con el Estado nacional y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Vivir sin agua a orillas del río, una deuda de la empresa Aguas Santafesinas
El año empezó con una ola de calor y sin agua en los barrios del oeste de Santa Fe capital, una de las diez ciudades más pobladas del país. La ampliación de la planta potabilizadora es una deuda de la empresa provincial Aguas Santafesinas, ahora con el argumento del recorte en el giro de fondos por parte del gobierno nacional. Voces de los vecinos y los argumentos oficiales con el derecho al agua en espera.
La Rioja: un pueblo sin agua, agronegocio y el litio como espejito de color
En San Blas de los Sauces no hay agua para beber y asambleístas señalan a la empresa Pistachos Riojanos como la responsable, por el uso que hace de ese bien común. Denuncian que el Gobierno no controla a las empresas y reprime a la población. En medio de la disputa entre el gobierno provincial y nacional, advierten que "con los temas ambientales, se cierra la grieta".
Denuncian que Israel bloquea alimentos y agua para provocar el genocidio del Pueblo Palestino
Movimientos campesinos, asambleas socioambientales y científicos denunciaron a Israel por el asesinato de miles de palestinos, con bombardeos sobre zonas civiles, incluidos hospitales y escuelas. El Relator Especial del Derecho a la Alimentación de la ONU afirmó: "Los alimentos se utilizan para matar de hambre a la gente y desencadenar una limpieza étnica".
Mekorot en Argentina, las aguas bajan turbias
La empresa estatal israelí suscribió acuerdos con diez gobiernos provinciales, con impulso del Ministerio del Interior, para realizar un “Plan Maestro” de manejo del agua, pero la letra de lo firmado no se hizo pública. Desde las comunidades denuncian que se trata de megaobras inconsultas y diseñadas para las empresas. Mekorot fue denunciada por la ONU por violar el derecho al agua del pueblo palestino.
Reforma constitucional en La Rioja, explotación de litio y el derecho al agua en riesgo
El gobierno de La Rioja avanza con una reforma de la Constitución provincial sobre artículos referidos al agua y la energía, en medio de un proceso de provincialización de la explotación del litio. Vecinos y vecinas conformaron una Asamblea Constituyente de los Pueblos Riojanos y denuncian la contaminación en la salina El Leoncito y la “privatización” del agua con la empresa israelí Mekorot.
¿Es posible una crisis del agua en Argentina?
La crisis hídrica en Uruguay, que aumentó la salinidad en el servicio de red, es sólo una muestra de lo que puede suceder en otras ciudades. La mala gestión, la mercantilización, la falta de participación ciudadana y el extractivismo ponen en riesgo el acceso al bien común. En Argentina, más de nueve millones de personas no acceden al agua segura.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.





