Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Los diarios del primer Malón de la Paz y la vigencia de un reclamo

El libro "Los diarios del Malón de la Paz" (Ediciones Biblioteca Nacional) recupera las bitácoras de viaje del indígena Hermógenes Cayo y el teniente Mario Augusto Bertonasco. Su lectura, como el prólogo de Marcelo Valko, permite poner en perspectiva la respuesta estatal desde 1946, gobierno de Juan Domingo Perón, hasta la actualidad con el Tercer Malón acampando frente a la Corte Suprema.

Reforma agraria en Argentina: ¿Una utopía o una necesidad urgente?

Reforma agraria en Argentina: ¿Una utopía o una necesidad urgente?

El libro “Experiencias de reforma agraria en el mundo” (Batalla de Ideas, 2020) coordinado por Joao Pedro Stédile, del Movimiento Sin Tierra de Brasil, ofrece conceptos para conocer experiencias de democratización de la tierra en diferentes países. La publicación brinda análisis y datos concretos para pensar el tabú de la reforma agraria en nuestro país.

Teoría política de la comida: donde hubo una necesidad, nació la comunidad

Teoría política de la comida: donde hubo una necesidad, nació la comunidad

La forma de producir y consumir el sustento alimentario; la relación entre comunidades humanas y naturaleza; y los caminos posibles ante la crisis ecológico-civilizatoria. Estos son algunos de los ejes del nuevo libro de Leonardo Rossi, donde describe el estado de situación pero también invita a pensar otras formas de vida. Publicado por Editorial Muchos Mundos.

Campesinas al sur del mundo: la violencia de la privación de la tierra

Campesinas al sur del mundo: la violencia de la privación de la tierra

El libro "Mujeres de la tierra. Voces, saberes y experiencias de América Latina, el Caribe y África" reúne relatos de la vida y los desafíos de las agricultoras de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Marruecos y Perú. En este adelanto, la concentración de la tierra y la organización de las campesinas de Costa Rica. Es una publicación de Unesco.

Las gotas hacen un río y muchas semillas cambian la realidad

Las gotas hacen un río y muchas semillas cambian la realidad

La editorial Chirimbote presenta el segundo libro de la Colección Antivenenos: “Salvemos los humedales – Otra aventura de Hache y su pandilla”. Hache es un personaje que invita a niñas y niños a conocer el paisaje del litoral y cómo las aves y los árboles enfrentan la contaminación. Un relato de fantasía que planta semillas para las victorias que vendrán.

Poesías desde el monte santiagueño: "No seremos subalternos de usurpadores"

Poesías desde el monte santiagueño: "No seremos subalternos de usurpadores"

"Danza en el cenit", es el título del libro de Diego Almaraz, apicultor e integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero. La vida rural, la naturaleza y la ancestralidad, el trabajo, el amor y la lucha por la tierra son parte de su escrito. La editorial Tinta Libre acaba de publicar sus poesías cargadas de sentimiento, nacidas en el monte profundo.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino