Mientras gobiernos provinciales avanzan con la adhesión el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), desde organizaciones socioambientales, asambleas, sindicatos y pueblos indígenas plantean que, luego de tres décadas de extractivismo, sobran las pruebas para rechazar el saqueo de los territorios. "El RIGI es inconstitucional y habrá alta conflictividad", advierten.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Agrotóxicos en Tandil: la legislación que desoye la evidencia científica, a vecinos y productores
En el municipio bonaerense está vigente una ordenanza que habilita la fumigación con agrotóxicos a solo 60 metros de las casas, 150 de escuelas rurales y 20 de cursos de agua. La norma se votó a espaldas de fallos judiciales, pruebas científicas y voces de los vecinos que en esta nota se recuperan para exigir un modelo que proteja la salud e impulse la soberanía alimentaria.
Tandil permitió el uso de agrotóxicos a solo 60 metros de las viviendas y a 150 metros de las escuelas
A pesar de que un estudio científico confirmó la presencia de agrotóxicos en el agua y el suelo de quince escuelas de Tandil, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza en sintonía con los pedidos del agronegocio: habilita fumigaciones cerca de viviendas, escuelas y cursos de agua. La normativa desoye un fallo judicial que había fijado 2000 metros de protección.
La Fiscalía Federal pide suspender la aprobación del trigo HB4
El Ministerio Público Fiscal solicitó detener de inmediato el avance de la siembra y comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres. Advierte que fue aprobado de manera irregular, en violación de leyes ambientales y administrativas. El organismo genéticamente modificado va acompañado del agrotóxico glufosinato de amonio.
Un llamado de alerta para aplicar el principio precautorio al trigo HB4
Una nueva carta pública del colectivo Trigo Limpio —integrado por científicos, académicos y referentes ambientales— sostiene que la resolución de Gobierno que autorizó el evento transgénico incumple la normativa vigente en materia ambiental y de acceso a la información pública. Entre ellas, la Ley General de Ambiente y el Acuerdo de Escazú.
Agrocombustibles: los negocios de Porta Hermanos o la salud de los cordobeses
La planta de agrocombustibles es denunciada por su probado impacto en el ambiente y en la salud de la población del barrio San Antonio. Hoy y mañana habrá actividades para visibilizar la contaminación de la empresa. Y un reciente fallo judicial, de segunda instancia, ratificó que Porta Hermanos debe presentar un estudio de impacto ambiental.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.



