La Mesa Agroalimentaria Argentina realizará una muestra productiva en Tecnópolis este fin de semana, donde se debatirá el acceso a la tierra, la defensa del agua y el territorio, la agroecología y la comercialización a precios justos. Habrá feria de productos de la agricultura cooperativa y campesina, talleres abiertos al público y paneles de debate sobre los ejes del Programa Agrario para el Alimento.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
"No vimos una decisión política firme de beneficiar a la agricultura familiar, campesina e indígena"
Natalia Manini integra el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI-ST). Analiza críticamente los tres años del Gobierno, cuestiona las políticas en beneficio del agronegocio y señala la falta de acciones concretas para otro modelo agropecuario. La organización como base para el acceso a la tierra y la producción de alimentos sanos.
La tierra para quién y para qué, el debate pendiente
"Ensayo histórico sobre el acceso a la tierra en Argentina", es el título de la investigación del Mirador Interdisciplinario Latinoamericano de Políticas Agrarias (Milpa). Un trabajo que aborda desde la época colonial hasta la actualidad. Hace hincapié en los distintos roles del Estado. Aquí un extracto con eje en los proyectos de ley en el Congreso Nacional.
Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra: 20 años de lucha campesina en Cuyo
En el inicio del nuevo siglo, la organización de las bases campesinas e indígenas fue la respuesta al modelo agrícola concentrado. Con su bandera con los colores de la tierra, el agua y la lucha, la UST fue de lo local a ser parte de la Mesa Agroalimentaria Argentina y de la Vía Campesina. Fincas recuperadas para la producción, comercio justo y educación popular.
La Mesa Agroalimentaria se amplió con la incorporación de Bases Federadas y la Fonaf
Las organizaciones cooperativas y de pequeños y medianos productores se sumaron a la mesa sectorial que propone otro modelo agropecuario, con eje en la producción de alimentos sanos y soberanía alimentaria. Destacaron la “unidad histórica” y la necesidad de avanzar en políticas públicas de arraigo y acceso a la tierra. Críticas al gobierno nacional.
El Gobierno creó por decreto el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena
El Gobierno creó por decreto el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), un ente autárquico que absorberá las tareas que realiza la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena. El nuevo organismo estará en manos del Movimiento Evita. Dudas sobre la operatividad inmediata e incertidumbre sobre el presupuesto.
Encuentro de Pueblos Fumigados: un camino para el acceso a la tierra y la agroecología
La localidad bonaerense de General Rodríguez reunió a asambleístas, productores de la agricultura familiar, trabajadores de la economía social, agrónomos, docentes, investigadores, vecinos y vecinas para trascender la lucha contra los agrotóxicos y proponer acciones concretas que modifiquen el modelo de producción, el acceso a los alimentos y el cuidado del ambiente.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.