Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Alerta en Misiones por el avance sobre los territorios guaraníes

Denuncian que un empresario desmontó selva nativa y avanzó sobre territorio ancestral de la comunidad mbya guaraní El Pocito para instalar un emprendimiento ganadero. El hecho se suma a otros conflictos territoriales y denuncias por vulneración de derechos indígenas en la provincia. Advierten que se exacerba el hostigamiento hacia las comunidades.

Pueblos indígenas y Milei: "No existen razones para confiar en el Estado"

Pueblos indígenas y Milei: "No existen razones para confiar en el Estado"

Ante un Gobierno de derecha, que pretende profundizar el extractivismo y niega derechos de sectores sociales, un análisis detallado del pasado y el presente de las comunidades indígenas. El accionar de los funcionarios, el Poder Judicial y los derechos reconocidos por legislación nacional e internacional. El eje de todo: los territorios en disputa.

Derechos Indígenas: gobiernos nuevos, negacionistas viejos 

Derechos Indígenas: gobiernos nuevos, negacionistas viejos 

La llegada al poder de La Libertad Avanza refuerza las políticas sistemáticas nacionales y provinciales de negación de los derechos de los pueblos originarios. El proyecto presentado por Miguel Pichetto para derogar la Ley de Emergencia Territorial es una señal de alerta. La comunera diaguita e integrante de la organización Andhes, Sullka Wara Quinteros, analiza el contexto y los pasos a dar.

Río Negro y una Ley de Tierras a favor de las empresas extractivas

Río Negro y una Ley de Tierras a favor de las empresas extractivas

La Legislatura dio el primer paso para modificar la Ley de Tierras y el Código Minero, con el impulso del gobernador electo Alberto Weretilneck. Comunidades indígenas y organizaciones sociales denuncian que, además de vulnerar derechos ya consagrados, favorece a empresas mineras, petroleras e inmobiliarias. Podría aprobarse en dos semanas.

"En Misiones, el control de la deforestación se da por las denuncias de las comunidades indígenas"

"En Misiones, el control de la deforestación se da por las denuncias de las comunidades indígenas"

El Pueblo Mbya Guaraní es el garante del monte nativo en Misiones, donde las empresas multinacionales Arauco y Carba avanzan con el monocultivo de pinos detrás de las políticas de “bonos verdes”. La responsabilidad del Gobierno provincial y el incumplimiento de las leyes de Bosques y Emergencia Territorial Indígena. Diálogo con una abogada del equipo Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (Emipa).

Resolución antimapuche en Mendoza: crónica de un racismo anunciado

Resolución antimapuche en Mendoza: crónica de un racismo anunciado

La Legislatura provincial votó una resolución que desconoce la existencia del Pueblo Mapuche, pese a toda la evidencia histórica y antropológica. Fue el resultado de una campaña negacionista y discriminatoria encabezada por el gobierno de Cambia Mendoza. Con intereses mineros y petroleros detrás, los diputados mendocinos abrieron el camino a políticas y acciones racistas.

Selecciones |10, 2025

Milei lo hizo: el Ejército de Estados Unidos en el río Paraná

El Gobierno firmó un acuerdo con Estados Unidos para que el "Cuerpo de Ingenieros" del Ejército tenga injerencia en el Paraná, río troncal de Argentina y principal vía navegable del modelo agropecuario. Pasado y presente de un grupo de élite muy poderoso, comparado con la CIA y el FBI, que tuvo rol protagónico en guerras, invasiones y desastres humanitarios.

leer más