El músico entrerriano es un cultor del trabajo colectivo, la autogestión y el cuidado del ambiente. Reconocido tanto por su arte como por su compromiso social, es parte del sello independiente Shagrada Medra y participa de la Multisectorial por los Humedales. No esquiva temas: de la música al extractivismo, de las acciones directas al rol de los gobiernos. "Una obra artística es una obra política. Y un rol muy importante del arte es incomodar", afirma.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Laguna Francia y un fallo histórico con la naturaleza como sujeto de derecho
La capital chaqueña es epicentro de un fallo judicial histórico que, al proteger una laguna, reconoce los derechos de la Naturaleza. Se trata de un reservorio de agua en el barrio Villa Altabe, asediado por el extractivismo urbano. Vecinos y colectivos socioambientales se organizaron frente a la especulación inmobiliaria en el humedal de los ríos Negro y Paraná. El fallo también revela la connivencia empresarial con los poderes locales.
Milei lo hizo: el Ejército de Estados Unidos en el río Paraná
El Gobierno firmó un acuerdo con Estados Unidos para que el "Cuerpo de Ingenieros" del Ejército tenga injerencia en el Paraná, río troncal de Argentina y principal vía navegable del modelo agropecuario. Pasado y presente de un grupo de élite muy poderoso, comparado con la CIA y el FBI, que tuvo rol protagónico en guerras, invasiones y desastres humanitarios.
Carta abierta de organizaciones ambientalistas a la Cámara de Diputados
Más de 180 colectivos de todo el país explicitaron los retrocesos que, en materia ambiental, generaría la Ley Ómnibus. "Los cambios propuestos implicarían una disminución de los niveles de protección ambiental ya alcanzados", advirtieron. El texto completo de la carta, con el análisis de las modificaciones a las leyes que protegen humedales, bosques y glaciares.
La legislación ambiental es una lucha colectiva
El proyecto de Ley Ómnibus busca desarmar la legislación ambiental construida durante años para avanzar sobre glaciares, bosques y humedales; con benefeciarios en la "casta" empresarial. Las organizaciones y comunidades se encargaron de denunciarlo, pero es una oportunidad también para ampliar la defensa del ambiente en su integralidad: el ambiente es salud, energía, cultura, educación y viceversa.
Bajos Submeridionales: el agronegocio avanza sobre humedales sin medir sus impactos
El Estado Nacional junto a Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero avanzan, sin consulta a las comunidades locales, en mega obras de infraestructura que modificarán uno de los humedales más grandes del país. El objetivo de fondo es ampliar la frontera agropecuaria, conectada a la Hidrovía. Trigo transgénico, caña de azúcar y más consecuencias del agronegocio.
Campañas electorales distópicas y democracias sin pueblos
Temperaturas récord, deshielos y sequías extremas, caras de la profundización de la crisis ecológica, y la agenda de los partidos políticos pasa por más agronegocio, explotación petrolera y destrucción de humedales para extracción de litio. Aportes para pensar los límites de la democracia y la necesidad de otra política, que priorice la vida.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





