El cinturón hortícola de La Plata es uno de los más productivos del país, pero al interior del casco urbano platense existe otra red: la de las huertas comunitarias. Sostenidas por organizaciones barriales, por vecinos, huerteros históricos, cátedras universitarias y consumidores son experiencias para aprender de la tierra y fomentar la agroecología.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Sembrar vida en tiempos de pandemia: huertas urbanas, alimentos sanos y celebración
Las huertas urbanas son una opción para la producción de alimentos sanos, aprender a sembrar y conocer los tiempos de la naturaleza. Nacida en plena pandemia, la Huerta Unión (de la Ciudad de Buenos Aires), cumple su primer año de vida. Lo festeja con siembra de plantas nativas, cosecha de semillas de flores, entrega de plantines y un recital para los vecinos.
Se frenó el desalojo de la huerta colectiva de Carlos Briganti, el reciclador urbano
El Ministerio de Espacio Público porteño amenazó con levantar una huerta comunitaria construida entre los vecinos de Chacarita y el colectivo El Reciclador, encabezado por Carlos Briganti, pero el tejido social construido desde la tierra lo detuvo.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Harina integral de trigo agroecológico: una red de productores, una apuesta de futuro
Nueve productores en la zona núcleo del agronegocio acordaron con la Unión de Trabajadores de la Tierra conformar una red para ofrecer harinas integrales agroecológicas a un precio justo para las dos puntas de la cadena. Trigo sin venenos para el mercado interno y el objetivo de mostrar que es posible y rentable la transición a un modelo que cuide la tierra.