La investigación “El secuestro de los sistemas alimentarios” detalla el control de las grandes empresas sobre el agro mundial y la intención de profundizar ese rol corporativo. El rol del Foro Económico Mundial, Syngenta, Google y la Fundación Bill y Melinda Gates. La Cumbre Alimentaria de la ONU no escucha ni tiene en cuenta a campesinos, pequeños productores e indígenas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Semillas campesinas y soberanía alimentaria, el agro que alimenta
“Maíz, transgénicos y trasnacionales”, es el título del libro de la periodista Silvia Ribeiro y del trabajo colectivo del Grupo ETC. La investigación aporta una visión panorámica del agro, desde el contexto histórico hasta la actualidad de la agricultura y la alimentación, las maniobras desde el poder corporativo y político, y destaca las luchas de las organizaciones campesinas, los pueblos indígenas y las organizaciones sociales. Es un material de libre descarga.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La Ley de Glaciares en riesgo de extinción
Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.
