Primer paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Un mundo a fuego a lento: el calentamiento global romperá récords en los próximos cinco años
La temperatura mundial superaría, transitoriamente, el límite de 1,5 °C fijado en el Acuerdo de París, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Es imprescindible abandonar las actividades humanas que producen más gases de efecto invernadero: uso de combustibles fósiles, deforestación, ganadería intensiva y aplicación de fertilizantes nitrogenados.
América Latina, la crisis ecológica y los caminos para reencontrarse con la naturaleza
En el marco de la nueva cumbre climática (COP27), un análisis detallado de las causas y responsables de la situación actual, el rol de los países más poderosos, de los grupos económicos y, también, la falta de propuestas de los gobiernos llamados progresistas. Y una certeza: “El ambiente y la vida no pueden ser mercantilizados”.
El impacto del agronegocio en la emisión de GEI según el Informe sobre Cambio Climático 2020
El Informe sobre Cambio Climático presentado por Argentina revela números alarmantes de emisión de Gases de Efecto Invernadero por parte de la cadena industrial de producción de commodities agrícolas.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.


