Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

La Arboleda: un faro agroecológico frente al desmonte en Formosa

En una provincia que registró 17 mil hectáreas desmontadas por el agronegocio, sólo en 2023; el productor Miguel Gauliski, hace 30 años, abandonó el monocultivo de algodón para transicionar a la agroecología. En 50 hectáreas, produce alimentos sanos para el abastecimiento local, conserva el monte nativo y realiza "campamentos agroecológicos" para ofrecer a los jóvenes herramientas para el trabajo y el arraigo.

Desmontes en la era Milei: arrasaron 60 mil hectáreas en el norte argentino

Desmontes en la era Milei: arrasaron 60 mil hectáreas en el norte argentino

Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta desmontaron 60.000 hectáreas en el primer semestre del año. Los datos, surgidos de un informe de Greenpeace, confirman la complicidad política y empresaria para el avance del agronegocio, la ganadería y el sector forestal. En Chaco aprobaron, de madrugada y de espaldas a la población, una normativa que pone en riesgo un millón de hectáreas.

Relatos del Pueblo Nivaĉle, recuperar una historia invisibilizada

Relatos del Pueblo Nivaĉle, recuperar una historia invisibilizada

En el Gran Chaco habita un pueblo originario que durante décadas tuvo que dispersarse en el territorio para evitar su desaparición. La Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo publicó el libro "El Pueblo Nivaĉle" para recuperar los relatos de jóvenes y ancianos, y mantener viva la “otra historia”, la que no fue contada en libros ni escuelas.

Derechos Humanos: el Pueblo Pilagá reclama tierra, agua y trabajo

Derechos Humanos: el Pueblo Pilagá reclama tierra, agua y trabajo

En el Día de los Derechos Humanos, el Pueblo Pilagá reclama por el efectivo cumplimiento del derecho indígena y alerta sobre los desplazamientos que sufren por los desmontes, mientras en el Congreso se demora la ratificación de la emergencia territorial. El Estado también adeuda una reparación efectiva por la Masacre de Rincón Bomba, por la que las comunidades Pilagá siguen exigiendo memoria.

Bartolo Fernández: la vida por la memoria del genocidio pilagá

Bartolo Fernández: la vida por la memoria del genocidio pilagá

El presidente de la Federación de Comunidades del Pueblo Pilagá falleció por coronavirus el 18 de julio pasado, como ocurrió con otros dirigentes originarios en los últimos dos meses. Tuvo que ser trasladado a la capital de Formosa por la falta de respiradores y terapistas en el hospital de Las Lomitas. Quienes pelearon junto a él por el reconocimiento del genocidio contra su pueblo lo recuerdan y siguen reclamando el territorio que el Estado aún no les restituye.

Selecciones |04, 2025

Descolonizar la energía para enfriar el planeta

Un viaje por un paisaje rural intervenido por paneles solares permite pensar en los caminos que la civilización tiene por recorrer en el siglo XXI. La energía para el alimento y la reproducción de la vida o la energía para alimentar máquinas que incrementen la temperatura del planeta. ¿Cuál es la energía limpia, realmente renovable?

leer más