Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Formosa: un Gobierno feudal, desmontes y la vida campesina-indígena que resiste

La radiografía del agro en Formosa muestra el avance del agronegocio transgénico y la ganadería, previo desmontes masivos, y una política de Estado que desoye a los productores agroecológicos, campesinos y pueblos originarios. Los establecimientos productivos de menos de 100 hectáreas, que representan el 54% del total, cuentan con solo el 2% de la tierra.

Relatos del Pueblo Nivaĉle, recuperar una historia invisibilizada

Relatos del Pueblo Nivaĉle, recuperar una historia invisibilizada

En el Gran Chaco habita un pueblo originario que durante décadas tuvo que dispersarse en el territorio para evitar su desaparición. La Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo publicó el libro "El Pueblo Nivaĉle" para recuperar los relatos de jóvenes y ancianos, y mantener viva la “otra historia”, la que no fue contada en libros ni escuelas.

Derechos Humanos: el Pueblo Pilagá reclama tierra, agua y trabajo

Derechos Humanos: el Pueblo Pilagá reclama tierra, agua y trabajo

En el Día de los Derechos Humanos, el Pueblo Pilagá reclama por el efectivo cumplimiento del derecho indígena y alerta sobre los desplazamientos que sufren por los desmontes, mientras en el Congreso se demora la ratificación de la emergencia territorial. El Estado también adeuda una reparación efectiva por la Masacre de Rincón Bomba, por la que las comunidades Pilagá siguen exigiendo memoria.

Bartolo Fernández: la vida por la memoria del genocidio pilagá

Bartolo Fernández: la vida por la memoria del genocidio pilagá

El presidente de la Federación de Comunidades del Pueblo Pilagá falleció por coronavirus el 18 de julio pasado, como ocurrió con otros dirigentes originarios en los últimos dos meses. Tuvo que ser trasladado a la capital de Formosa por la falta de respiradores y terapistas en el hospital de Las Lomitas. Quienes pelearon junto a él por el reconocimiento del genocidio contra su pueblo lo recuerdan y siguen reclamando el territorio que el Estado aún no les restituye.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino